La ciudad de Tarragona ha recibido 1.199.158,40 euros de los fondos Next Generation para impulsar la transformación digital del comercio y aplicar medidas de sostenibilidad y eficiencia energética a los establecimientos del sector. El proyecto 'Tarragona centro comercial abierto' está liderado por la empresa pública Mercados de Tarragona y se ha valorado en 1.498.948 euros, por lo que el 80% del coste estará subvencionado.
La implementación comenzará este año y debe terminar en junio del año que viene. La iniciativa permitirá "actualizar" las formas de trabajar para competir con las compras en línea u otros "retos digitales". El plan prevé 24 actuaciones repartidas en tres grandes ejes de actuación.
El primer eje de mejora tecnológica y transformación digital (con una inversión de 399.663,50 euros) prevé 9 acciones para mejorar las infraestructuras tecnológicas en los mercados municipales. El segundo eje de acompañamiento en la digitalización y modernización comercial, que presenta 10 actuaciones para formar, asesorar y acompañar a paradistas, marchantes y comerciantes en el camino hacia la transformación digital (484.605,50 euros). El último y tercer eje es el de la sostenibilidad y eficiencia energética (457.380,50 euros), con 4 acciones para la mejora de la eficiencia energética del Mercado de Torreforta, programas de fomento de la economía circular y de productos de proximidad, y la instalación de puntos de entrega refrigerados e inteligentes en el Mercado Central. El proyecto incluye una oficina técnica de implementación del proceso global de digitalización (157.300 euros).