Tarragona realizará un recuento de personas sin hogar

30 de marzo de 2017 a las 16:58h

La noche del 4 de mayo, Tarragona realizará un recuento de las personas sin hogar de la ciudad. El Ayuntamiento de Tarragona, con la colaboración de la Guardia Urbana y Protección Civil, el Instituto Municipal de Servicios Sociales y el Plan Local de Inclusión y Cohesión social de Tarragona han impulsado una iniciativa de ciudad conjuntamente con la Asociación Juventud y Vida, Asociación Pax Mundo, Cáritas Interparroquial de Tarragona, Cruz Roja, ECAS, Federación de Asociaciones de vecinos área de Levante, Federación de Asociaciones vecinal de Tarragona, Federación siglo XXI, Fundación Arrels, Fundación Bonanit, Fundación Formación y Trabajo, Cátedra de Inclusión Social de la URV, Cátedra de vivienda de la URV y la Oficina de voluntariado de la URV. Se trata de realizar un retrato del número de personas que duermen en la calle en el municipio en aquella noche concreta con el objetivo de conocer las necesidades y los perfiles.

La consejera de Servicios a la Persona, Ana Santos, ha explicado: "el gobierno municipal, con la complicidad de las entidades del tercer sector, nos hemos fijado como política prioritaria abordar la exclusión residencial. Por eso, hemos impulsado este trabajo en red para elaborar conjuntamente un plan de acción que fije estrategias para abordar el sinhogarismo". Y ha añadido "una de las primeras acciones que hemos acordado es realizar este recuento que nos permitirá hacernos una composición de cuál es la situación de las personas sin hogar". El sinhogarismo es un término que se refiere a la situación de una persona que no dispone de las mínimas condiciones de vivienda que permiten vivir con dignidad. En este sentido, la consejera ha explicado que el plan de acción se desarrollará en varias fases y "hemos iniciado la tarea abordando la situación de las personas que viven en la calle, para poco a poco ir ampliando hacia otras problemáticas relacionadas con la exclusión residencial".

 

Llamamiento a la participación ciudadana

Hoy se inicia una campaña de llamamiento a personas voluntarias que quieran colaborar. A partir del número de personas voluntarias, se organizarán pequeños grupos, a los que se les adjudicará una zona de la ciudad y un responsable. Todos aquellos que participen, previamente, recibirán una formación por parte de técnicos expertos, así como un certificado de participación. Una vez elaborado el recuento, los datos analizados servirán para poder saber el estado de las personas que viven sin hogar, y desarrollar acciones y proyectos para poder hacerle frente.

Con esta acción, Tarragona se suma a otros recuentos que se han desarrollado en otras ciudades a partir del proyecto europeo "The European end street Homelessness". Para poder participar en la acción no es necesaria ninguna experiencia previa, el único requisito es ser mayor de edad. Toda la información para poder colaborar se encuentra en la webwww.tarragona.cat/sensellarisme

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído