Tarragona programa un calendario de actividades y talleres para celebrar la Semana Europea de Prevención de Residuos

Desde el Ayuntamiento reafirman el compromiso local con los ODS y la construcción “de una Europa más verde, justa e inclusiva”

17 de noviembre de 2025 a las 12:02h

Tarragona se prepara para vivir, del 22 al 30 de noviembre, una Semana Europea de Prevención de Residuos que llega cargada de acciones innovadoras, talleres prácticos e iniciativas comunitarias para reducir, reutilizar y repensar los residuos en el territorio. La programación es fruto del trabajo conjunto entre Europe Direct Tarragona, la Red de Centros Cívicos, la Biblioteca de las Cosas y la Agencia Catalana de Residuos.

El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de reducir residuos desde el origen. No se trata solo de reciclar, sino de cambiar hábitos de consumo y alargar la vida de los productos”, ha remarcado el conseller Mario Soler durante la presentación de las actividades. Soler ha hecho un llamamiento a participar en una semana que interpela a toda la ciudadanía y que, dice, reafirma el compromiso local con los ODS y la construcción “de una Europa más verde, justa e inclusiva”.

Upcycling social, vasos reutilizables y educación contra el desperdicio

Entre las acciones destacadas se encuentra la creación de estuches hechos con lonas reutilizadas, dentro del proyecto Fènix Upcycling Social, que impulsa empleo para personas en situación vulnerable a través de la Fundación Francesc Palau.

También se han producido vasos reutilizables de Ecogots, con un 60% menos de plástico y una reducción del 72% de emisiones de CO₂, que se utilizarán en todos los actos.

En las escuelas, la campaña “Alimenta la conciencia: ¡cada bocado cuenta!” pondrá el foco en la lucha contra el desperdicio alimentario con actividades educativas y materiales didácticos.

Primer Mercado de Intercambio y talleres de reparación

Una de las grandes novedades es el primer Mercado de Intercambio de la Red de Centros Cívicos, que se celebrará el 29 de noviembre (10–14 h) delante del Centro Cívico Sant Salvador.
Se podrán intercambiar ropa, libros, cromos y objetos musicales, y habrá charlas, talleres de reutilización, juegos y un punto limpio móvil.

“Es una gran oportunidad para dar una segunda vida a aquello que no utilizamos”, ha explicado la consellera Cecilia Mangini, que subraya que “la prevención de residuos empieza desde casa”.

El mercado también proyectará el documental Reendollats, y la semana incluirá un taller de pequeñas reparaciones domésticas (27 de noviembre), a cargo de la Biblioteca de las Cosas.

Inauguración de la nueva sede de la Biblioteca de las Cosas y el Reparto

El sábado 22 de noviembre, la Biblioteca de las Cosas inaugura su segundo punto de atención, en La Teulada (calle Pin i Soler). Será la sede del Repartó, el maratón de reparación de aparatos electrónicos, con talleres de costura, intercambio de ropa, autorreparación de bicicletas y cinefórum.

“Compartir, reutilizar y reparar transforma nuestro entorno”, apuntan desde el proyecto, que quiere hacer accesible la economía circular a toda la ciudadanía.

Un punto europeo al servicio de Tarragona

Europe Direct Tarragona, activo desde 2009, forma parte de la red europea de información y debate sobre el futuro de la UE, y es el encargado de aterrizar en el territorio las iniciativas comunitarias vinculadas a sostenibilidad, participación y transformación social.

La ciudad inicia así una semana que quiere convertirse en referente de consumo responsable, economía circular y acción climática cotidiana.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído