Puerto Tarragona presenta el proyecto para la reforma del entorno de su sede

11 de mayo de 2023 a las 12:33h

El Puerto de Tarragona ha presentado hoy el proyecto ganador del Concurso de Ideas para la transformación urbanística del entorno de las sedes de la APT en una zona de bajas emisiones y movilidad sostenible convocada en el mes de febrero pasado y que se resolvió los pasados días 8 y 9 de mayo, con la deliberación del jurado y la apertura pública del sobre del proyecto ganador, respectivamente.

El proyecto ganador ha sido el trabajo presentado bajo el lema “Puerto Tarraco-Ciudad Verde al Mar” del equipo MASMARISTANY ARQUITECTES SLP de Barcelona. La propuesta se basa en una amplia renaturalización del entorno de las sedes de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), la articulación de los usos sociales alrededor de 3 plazas y una simplificación de la movilidad rodada para dar paso a peatones y bicicletas, principalmente. Un gran bosque, donde actualmente hay plaza del reloj, actuará de refugio climático y unas grandes escalinatas perforadas en el dique de Levante unirán el Muelle de Costa y la Plaza de la APT.

En su intervención de bienvenida, el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, ha explicado la necesidad de poner todos los medios para descarbonizar el Puerto y la Ciudad.

En este caso, ha dicho “creando un espacio más sostenible de encuentro entre la ciudad y el puerto, entre vecinos y vecinas, destinado al ocio, al deporte y a la naturaleza”. Garreta ha explicado que este proyecto se desarrollará en diversas fases en los años que vienen, señalando que las primeras actuaciones podrían empezar a finales de este mismo año. El objetivo ha remarcado el presidente del Puerto, es aplicar un urbanismo que ponga a las personas, su bienestar y su salud, en el centro de las decisiones y del diseño y, al mismo tiempo contribuir a capturar CO2 para contribuir a la lucha contra el cambio climático”.

La presidenta del jurado del concurso, Marina Berasategui, arquitecta especializada en dirección de proyectos y gestión integral de edificios, Máster en Ciudad y Urbanismo y profesora asociada a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la URV, ha sido la encargada de hacer la lectura del veredicto y la presentación del proyecto ganador. Posteriormente, un vídeo de 8 minutos y la intervención de Sílvia Mas, arquitecta y representante del equipo ganador ha permitido conocer en detalle el proyecto de transformación del entorno de las sedes de la APT.

Usos sociales en 3 plazas

La propuesta ganadora integra el entorno de la APT dentro del Anillo Verde formado por el paseo del Miracle, el Muelle de la Costa, el muelle de los Pescadores, el Francolí, la avenida Roma y la Rambla Nova, actuando como una rótula entre estos espacios verdes urbanos.

El proyecto se basa en la reestructuración de este espacio a través de un sistema de tres plazas conectadas entre sí con diferentes elementos singulares: la plaza APT o del Puerto, la plaza Real o de las Escalas Reales y la plaza de los Carros. Estos tres espacios actuarían de conectores entre la ciudad, el Muelle de Costa y la zona de las sedes de la Autoridad Portuaria.

La plaza APT (1 en el esquema inferior) funciona como hall o distribuidor de los edificios de la Autoridad Portuaria, Stella Maris y Comandancia Naval. Los recorridos entre esta plaza y el parque del Puerto y la plaza APT prevén la entrada a la zona de oficinas, garantizando el acceso de los trabajadores y visitantes, de los vehículos de emergencias y de suministros a los dos edificios.

El equipo ganador propone que esta plaza se pavimente a modo de alfombra con hormigón- pieza cerámica salpicado de alcorques drenantes con árboles y se disuelve en el bosque del Parque del Puerto que lo rodea. Al mismo tiempo, es también el final del muelle de la Costa, por lo que se propone abrir una Escalinata-grada a través del muro existente.

La plaza Real o de las Escalas Reales (2) une la plaza APT con la plaza de los Carros. El equipo de arquitectos resuelve la movilidad rodada del ámbito de proyecto eliminando la rotonda existente y da continuidad para peatones al paseo marítimo del Miracle con el muelle de la Costa. La plaza de las Escalas Reales se plantea también con pavimentos filtrantes tipo adoquines y alcorques con árboles en agrupaciones y en alineación.

Finalmente, la plaza de los Carros (3) que, en estos momentos se encuentra fuera del Dominio Público Portuario, pertenece a la trama urbana y conecta el puerto y el paseo marítimo con la ciudad. El equipo ganador propone que esta conexión se haga a través de una gran abertura que se crearía ampliando el paso bajo vías subterráneo existente. Esto permite la ubicación de una gran escalirampa, a modo de extensión de las dos plazas, que deja pasar la luz y las visuales, haciendo este lugar más cómodo en general y más seguro desde una perspectiva de género.

Una amplia renaturalización, el Parque del Puerto

La propuesta ganadora también hace una apuesta decidida por la renaturalización. El equipo técnico propone crear un paisaje heterogéneo y biodiverso. La estrategia del verde, elemento significativo del proyecto, actúa a diferentes niveles. Se propone concentrar el máximo número de árboles posible, buscando una mayor densidad para configurar un bosque en el parque del Puerto, donde en estos momentos se encuentra la plaza del reloj de sol, para que actúe como refugio climático. Se plantea extender la vegetación, bien en agrupaciones o en alineaciones a lo largo de paseos y plazas, proporcionando sombra en los espacios para los peatones y recorridos ciclables, mejorando el confort climático en un escenario de calentamiento global.

El dique de levante, de muro a paseo

El muro del dique de Levante, hasta ahora una barrera, se convierte en el nuevo elemento soporte del proyecto, a través del cual se producen las conexiones de peatones y vehículos a través de su perforación en puntos estratégicos: el Paseo del Reloj. El dique de Levante pasaría a ser un muro-obstáculo a un paseo-eje vertebrador. Por un lado, la gran escalinata que conecta la plaza de los Carros y la plaza APT y que sirve a su vez de gradas o anfiteatro para actividades al aire libre. Y por otro, se propone ubicar el acceso rodado y de bicicletas al vial del paseo del reloj a través de una rampa al 8% y la entrada al aparcamiento subterráneo de la APT (actualmente “aparcamiento de los Toldos”) a la misma cota.

Movilidad sostenible

Las bases del concurso de ideas también ponía el acento en la promoción de una movilidad sostenible en este entorno. El equipo ganador, en el caso de la movilidad rodada, apuesta por la racionalización y simplificación, cediendo parte del espacio que ocupa ahora por nuevas zonas de parque. Opta por eliminar el vial que pasa actualmente por delante de las sedes de la APT y propone una perforación estratégica del muro para dejar pasar un carril bici que funcionará a la vez como acceso al aparcamiento subterráneo y al futuro paseo del Reloj.

Con relación a la movilidad activa, se potencia su difusión y expansión, favoreciendo la reapropiación del espacio antes destinado al coche por parte de peatones y bicicletas. La propuesta genera un “loop ciclable” que conecta el Puerto con los carriles bici ya existentes y a los de la ciudad.

El concurso de ideas

El concurso elaborado por Secretaría General y Servicios Jurídicos y la Dirección de Infraestructuras y Conservación del Puerto se ha desarrollado en 3 fases. Una primera de análisis y admisión de propuestas; una segunda, de selección e invitación a las 5 mejores soluciones y, finalmente, la elección de la opción ganadora. Un jurado formado por 6 personas, profesionales, expertas e independientes de la APT, han sido las encargadas de designar las mejores 5 propuestas en la fase 2 en abril y la ganadora en la fase 3, en mayo.

A partir de ahora, el equipo ganador será responsable de la redacción del proyecto ejecutivo en un plazo de máximo de 4 meses con un presupuesto total máximo de 105.000 euros (IVA excluido), de los cuales 85.000 € se destinan para la redacción final del proyecto y 20.000€ para la posterior asistencia técnica a la dirección de la obra. Las 4 ideas finalistas, pero no ganadoras, tendrán una compensación económica por participar de 4.500 euros (IVA no incluido) cada una.

Jurado independiente

El jurado de este concurso de ideas ha estado formado por 6 personas profesionales independientes y con una reconocida experiencia y trayectoria en el mundo de la arquitectura y del urbanismo, será el encargado de la selección de los mejores trabajos presentados y respetará los principios de profesionalidad, especialización en relación con el objeto del concurso, imparcialidad, ausencia de incompatibilidad e independencia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído