Tarragona llena los jardines del Àncora por la Jornada de Acompañamiento al Duelo

El acto intenta homenajear a los niños que no han podido crecer y recordar a sus padres que "no están solos, y su dolor es entendido y compartido"

19 de octubre de 2025 a las 18:15h
Foto de Laia Gonzàlez
Foto de Laia Gonzàlez

Los jardines de l’Àncora, en el paseo marítimo Rafael Casanova, acogieron ayer la Jornada de Acompañamiento al Duelo, un acto organizado por el Tanatorio Municipal de Tarragona, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la asociación A Contracor, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal.

El objetivo de la jornada, como explicó Ivana Martínez, presidenta de EMSERFUMT, fue “ayudar a normalizar el duelo de aquellas familias que han perdido un hijo o hija”. Martínez subrayó que a menudo estas pérdidas “se convierten en un tabú social, porque no se acaban de comprender”. Por eso, dijo, el acto “quiere transmitir un mensaje claro a madres, padres y familias: no están solos, y su dolor es entendido y compartido”. También reivindicó “más reconocimiento legal y simbólico para estos hijos e hijas que no pudieron ser abrazados como les habría gustado”.

La jornada comenzó en el centro cívico de Sant Pere i Sant Pau, donde quince personas confeccionaron saquitos solidarios que se entregarán en los hospitales para que las familias que pierden un bebé puedan conservar recuerdos. La consejera de Igualdad, Servicios a la Ciudadanía y Servicios Sociales, Cecília Mangini, destacó que esta actividad “ya forma parte de la programación estable de los centros cívicos”, y que este año se han confeccionado 66 saquitos, 20 más que el año pasado.

Por la tarde, en los jardines del Àncora, se celebró el grueso de la jornada, que incluyó un taller familiar de pintura de camisetas, un mural de mensajes y relatos de duelo, y un espacio íntimo para compartir recuerdos y emociones. El encuentro se cerró con una actuación musical en homenaje a todos los niños que no pudieron crecer.

Durante el acto, se leyó el manifiesto del Día Mundial del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, que reclama visibilizar estas pérdidas y reconocer el derecho al duelo. El texto denuncia que “estas muertes siguen siendo un tabú” y que los sistemas sanitarios y jurídicos aún no están preparados para ofrecer una atención adecuada a las familias. También exige un marco legal estatal que permita reconocer a todas las criaturas fallecidas, con independencia de la edad gestacional, así como protocolos obligatorios de atención al duelo y formación especializada para los profesionales que intervienen en estos casos.

Ivana Martínez remarcó que, desde la empresa municipal EMSERFUMT, “tenemos como ideario ofrecer servicios que mejoren la calidad de la atención a las personas, especialmente en momentos tan delicados como la pérdida de un ser querido”. Añadió que “este acto es muy especial porque da visibilidad a un dolor a menudo invisible”.

Las Jornadas de Acompañamiento al Duelo se iniciaron hace cuatro años, impulsadas por EMSERFUMT con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Tarragona. Desde hace tres ediciones, también se ha añadido la asociación A Contracor, y las tres entidades organizan conjuntamente este encuentro con el objetivo de dar voz y espacio al duelo gestacional, perinatal y neonatal, y ofrecer apoyo emocional, reconocimiento y sensibilización a toda la sociedad.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído