Tarragona Joven incorpora la mirada intercultural a sus servicios

23 de enero de 2023 a las 12:30h

La consejería de Juventud del Ayuntamiento de Tarragona cuenta con un nuevo manual de aplicación educativa, centrado en la incorporación de la perspectiva intercultural, con la finalidad de incluir medidas, acciones y dimensiones, pero sobre todo una mirada que aborda las diferentes situaciones, necesidades e intereses de las personas jóvenes sea cual sea su origen cultural, con el objetivo de promover la equidad y la eliminación de desigualdades.

 

Este manual se aplicará a los diferentes programas y servicios y, asimismo, se realizarán diversas formaciones para llegar a las personas que trabajan con los jóvenes en la ciudad.

 

Trabajar con perspectiva intercultural significa tener en cuenta que las personas jóvenes, chicas y chicos, viven situaciones y necesidades diferentes por razón de su origen y bagaje cultural, su creencia religiosa, su racialización, su situación administrativa o su trayectoria migratoria o la de su familia.

 

También implica evidenciar y no dejar que pase desapercibida la existencia de relaciones desiguales de poder establecidas entre las personas jóvenes blancas y las que no lo son, entre las que han migrado de otros lugares y las que han nacido y se han criado aquí, entre las que son ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho y las que deben regirse por la Ley de Extranjería.

 

En este sentido, el consejero de juventud Hermán Pinedo apunta que “nuestra tarea irá enfocada a desmontar el racismo, los prejuicios y los estereotipos ligados al origen cultural y a fomentar el desarrollo integral y libre de los y las jóvenes, sea cual sea su origen”.

 

Esta herramienta educativa se ha trabajado conjuntamente y con el apoyo de la Agencia Catalana de la Juventud, QSL Servicios Culturales y el colectivo I+. El manual ha sido fruto de todo un conjunto de sesiones formativas y de asesoramiento a cargo de la pedagoga social y experta en relaciones interculturales y mediación intercultural, Kira Bérmudez Anderson.

 

El documento se estructura en las cinco dimensiones de la interculturalidad: Igualdad/equidad, reconocimiento de la diversidad, interacción positiva, participación diversa y sentimiento de pertenencia.

 

Por otro lado, Pinedo observa que “es importante tener una mirada compleja de las desigualdades y ver cómo se cruza el origen con otros ejes de desigualdad, como el género, la clase social, la diversidad funcional o la orientación sexual y la identidad de género, entre otros”.

 

Para esta segunda cuestión la consejería de Juventud ya creó otro manual en igualdad de género, los dos dentro del marco del Plan Local Tarragona Joven 2024.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído