Tarragona invertirá 50.000 € en la inserción de la Vía Augusta en plataformas digitales

El objetivo es la creación de recursos audiovisuales que promocionen y visibilicen la Ruta Bética de Cicloturismo en Tarragona

14 de agosto de 2025 a las 18:06h
Actualizado: 14 de agosto de 2025 a las 18:06h

El Ayuntamiento de Tarragona ha adjudicado a la empresa Ingeniería de Sistemas Audiovisuales SL el servicio de desarrollo de un proyecto de realidad virtual y la inserción de la Vía Augusta en plataformas digitales (NEXTGEN), concretamente con la propuesta Experiencia de cicloturismo cultural en la Vía Augusta.

El objetivo es la creación de recursos audiovisuales que promocionen y visibilicen la Ruta Bética de Cicloturismo en Tarragona. Para conseguirlo, es necesaria la contratación de un servicio especializado en producción de vídeos, así como de la gestión técnica necesaria para garantizar que estos recursos estén disponibles en las plataformas digitales municipales y otros canales relacionados. Además, este servicio será responsable de asegurar que los vídeos cumplan los requisitos técnicos para su difusión.

La actuación pretende crear una experiencia turística basada en la revalorización sostenible e inclusiva del itinerario histórico cultural de la Vía Augusta mediante la implementación de medidas tecnológicas y de transformación digital del Ayuntamiento de Tarragona que serán financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno del Estado español, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Plan Next Generation de la UE. Uno de los principales objetivos de este plan es concretamente la transformación digital de los destinos y las empresas turísticas.

 

NUEVA RUTA EN BICICLETA

La nueva ruta cicloturística cultural de la Vía Augusta recorre 1.600 kilómetros del antiguo trazado romano siguiendo un recorrido vinculado a los yacimientos romanos que se pueden encontrar en los quince municipios de las cuatro comunidades autónomas que recorre el itinerario.

Desde el germen de la Ruta Bética Romana, el nuevo producto turístico recorre los municipios andaluces de Santiponce, Carmona, Osuna, Almodóvar del Río, Córdoba, Montoro, Almedinilla, Puente Genil, Écija, Marchena, Cádiz y Baena; y se extiende hacia Castilla-La Mancha pasando por Lezuza, por la Región de Murcia haciendo parada en Cartagena, y por Cataluña, con Tarragona, en un sentido amplio, ya que la ruta recorre el patrimonio y los paisajes de las poblaciones de la misma ciudad y de Altafulla, Torredembarra, Creixell y Roda de Berà.

Transición verde, digitalización de la experiencia turística, inclusión, cohesión territorial y desarrollo de zonas rurales o despobladas convergen en esta atractiva propuesta, que utiliza herramientas digitales para reinterpretar el patrimonio histórico del recorrido mediante la realidad aumentada, una web accesible y la creación de experiencias temporales y permanentes.

El proyecto quiere preservar el legado inmaterial de la Vía Augusta y aprovechar la oportunidad para diversificar, deslocalizar y reconvertir el turismo cultural basado en el patrimonio romano en una ruta en bicicleta que genera una experiencia turística sostenible de gran atractivo y valor añadido.

El importe de adjudicación es de 53.882,51 euros con IVA por un contrato de tres meses que es la duración que, se prevé, tendrán estos trabajos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído