El Ayuntamiento de Tarragona insta al Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña a que impulse una investigación en profundidad a la empresa Global Talke para esclarecer las causas de los dos incendios ocurridos esta semana en el polígono industrial de Riuclar.
El consistorio quiere que la Generalitat aclare, a través de sus organismos competentes, las causas de los dos incendios, evaluar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad industrial y laboral y dirimir las responsabilidades que se puedan derivar.
Asimismo, la Unidad de Policía Administrativa (UPA) de la Guardia Urbana ha actuado estas últimas semanas pidiendo información al Departamento de Establecimiento y Licencias. Desde el Ayuntamiento de Tarragona y, en concreto, Protección Civil ha activado la prealerta municipal por riesgo químico durante los dos episodios. Asimismo, quiere conocer los resultados de la investigación en cuanto finalicen.
Dos incendios en una semana
La empresa Global Talke de servicios logísticos de productos alimentarios y químicos, situada en la calle del Plomo 32, ha sufrido esta semana dos incidencias fruto de dos incendios en sus dependencias. El primero se produjo durante la noche del 18 de octubre en una nave de la empresa donde se almacenaban productos líquidos químicos inflamables que provocó una nube de humo tóxico de cloruro de calcio en el exterior del almacén, según informaron los servicios de emergencias. A consecuencia de este incendio, se activó la prealerta del PLASEQTA y, durante la intervención de los cuerpos de emergencias, dos bomberos sufrieron afectaciones y requirieron el traslado al hospital Joan XXIII.
Esta madrugada, se ha producido un nuevo incendio en la misma empresa cuando han entrado en combustión una parte de los restos del incendio sucedido hace 3 días, provocando de nuevo una nube que en esta ocasión, según indican desde Bomberos, no era tóxica, aunque ha supuesto presencia de monóxido de carbono.
Los dos incidentes producidos durante la madrugada, han requerido la actuación de los servicios de emergencia y el patrullaje por los barrios más cercanos a la empresa para requerir, como medida preventiva, el confinamiento en casa a las personas que se encontraran por la calle.