El Ayuntamiento de Tarragona pone en marcha la nueva Ordenanza Reguladora de la cesión temporal de uso de locales de titularidad municipal a entidades sin ánimo de lucro en la ciudad, que se aprobó en el Consejo Plenario del 18 de marzo de 2022 y lo hace abriendo una primera convocatoria de tres locales vacíos, que se ponen a disposición de cualquiera de las entidades vigentes en el registro municipal y que cumplan todos los requisitos exigidos en la nueva normativa. La convocatoria se abre mañana miércoles 15 de marzo, y permanecerá abierta hasta el próximo 14 de abril. Las entidades interesadas pueden realizar la solicitud mediante este enlace, en el que también se informa de la documentación a aportar.
Los locales que se incluyen en esta primera convocatoria son tres de los locales de titularidad municipal que presentan unas dimensiones mayores. Uno de ellos es el que está ubicado en la avenida Sant Salvador número 114, en el barrio de Sant Salvador, tiene dos plantas y una superficie de 212,83 metros cuadrados. Otro de estos tres locales vacíos es el ubicado en el edificio Europa número 113 de Sant Pere i Sant Pau, el cual tiene una superficie de más de 185,90 metros cuadrados. El tercer local está situado en la avenida Andorra número 15 y es una planta baja con una superficie de 215 metros cuadrados.
El objetivo principal de esta iniciativa es la democratización de la cesión de los más de 70 locales de que dispone el Ayuntamiento, desde ahora hasta 2025 y esto, según informa el concejal de Bienes y Patrimonio del Ayuntamiento de Tarragona, Hermán Pinedo, “se está haciendo a través de una serie de mecanismos transparentes que responden a criterios objetivos y no discriminatorios”. En este sentido, Pinedo recuerda que “la implementación se está haciendo de forma gradual y realizando una importante labor de pedagogía de estima, de los usos compartidos y responsables, de los equipamientos de la ciudad”.
Una de las cuestiones que prioriza esta nueva Ordenanza es la posibilidad de compartir local. De este modo, se quieren optimizar los recursos municipales y generar dinámicas de cooperación y coordinación entre diferentes entidades. En este sentido, la consejera de Relaciones Ciudadanas, María José López, explica que “queremos racionalizar y utilizar criterios objetivos y velaremos para que todo el mundo pueda acogerse y no dejar fuera a nadie”.