Tarragona ha recogido más de 2.900 toneladas de voluminosos durante 2020

29 de abril de 2021 a las 11:47h

En 2020, el servicio de recogida de voluminosos del Ayuntamiento de Tarragona recogió más de 2.900 toneladas que han sido retiradas de la vía pública. Si se suman los residuos que llegan al punto limpio, en Tarragona se generan 3.817 toneladas de residuos de este tipo. El concejal de Limpieza, Jordi Fortuny, ha destacado que "desde el consistorio se trabaja para mejorar la concienciación de la población sobre la importancia de reciclar adecuadamente estos residuos, pero también para encontrar las estrategias de gestión más eficientes para reducir la huella ambiental y aumentar el porcentaje de productos que se pueden convertir en un objeto nuevo, con una segunda vida útil".

A pesar de la pandemia y de haber suprimido la recogida de voluminosos programada durante el estado de alarma, se observa que durante este 2020 se sigue manteniendo la tendencia de aumento de voluminosos que se recogen, la cual se detectó que incrementaba especialmente a partir del año 2018, "incremento significativo y mantenido del 2020 por la mejor eficiencia e intensidad del servicio de recogida", recalca el concejal Fortuny.

Estos datos hacen que el Ayuntamiento se plantee estrategias de reutilización de voluminosos, por eso se ha solicitado una subvención a la Agencia de Residuos de la Generalitat de Cataluña de prevención y reutilización de residuos en el punto limpio, con el fin de dar una segunda vida a estos residuos y bajar los índices de recogida.

La gestión de un residuo voluminoso 

Cuando un residuo voluminoso llega al punto limpio fijo o bien se recopila a través del sistema de recogida programada, el Ayuntamiento de Tarragona lo distribuye en diferentes centros de gestión de residuos en función de su origen.

Una vez realizada la distribución en las plantas de tratamiento correspondientes, estas son las encargadas de separar y clasificar los materiales para intentar dar una segunda vida a todos aquellos que se pueden reutilizar.

Pero no todos los materiales que se extraen de los residuos voluminosos son reciclables. Este porcentaje de producto no reaprovechable, que se calcula que está alrededor del 5 %, puede tener dos destinos finales, o bien la incineración o bien el vertedero. Para tratar de reducir esta cifra, el concejal Jordi Fortuny ha apuntado que "desde hace tiempo el Departamento de Limpieza del Ayuntamiento de Tarragona trabaja para tratar de localizar a los gestores de residuos con mayor capacidad de valorización de materiales".

¿Qué hay que hacer para tirar un residuo voluminoso? 

El Ayuntamiento de Tarragona pone a disposición de los ciudadanos dos opciones para gestionar la recogida de residuos voluminosos.

En primer lugar, en el caso de disponer de los medios necesarios para poder trasladar el residuo, este se puede llevar al punto limpio fijo ubicado en el polígono Riuclar (calle del Coure, s/n) de lunes a sábado en horario de 8 a 20 horas.

Por otro lado, existe la posibilidad de solicitar la recogida de voluminosos. Se trata de un servicio gratuito, pero que requiere siempre reserva previa, que se puede hacer a través del Teléfono Verde (977 296 222) o bien a través de la Aplicación Epp!, abriendo un aviso dentro del apartado de "Servicios". Este tipo de recogida funciona de martes a sábado, excepto festivos, y el ciudadano únicamente deberá dejar el residuo a recoger junto al contenedor más cercano a la hora pactada que, habitualmente, suele ser entre las 20 y las 22h.

Depositar los voluminosos en la vía pública sin avisar, depositarlos en contenedores de calle diseñados para los residuos domésticos o bien realizar un vertido ilegal, reduce la posibilidad de reutilización de la mayoría de enseres, aparte de que son infracciones que pueden ser sancionadas.

Además, en el caso de los vertederos incontrolados se producen unos gastos extraordinarios en limpieza que, por ejemplo, en la ciudad de Tarragona, el pasado mes de diciembre de 2020 superaron los diecisiete mil euros.