Este 2021 Tarragona, a través del Departamento de Cooperación, ha contribuido a la mejora de las condiciones de vida de más de 53.000 personas, de las cuales más del 50% son mujeres. Esto ha sido posible gracias a la labor llevada a cabo por las ONG que han trabajado, de la mano de los socios locales, en 9 países preferentemente de Sudamérica, llevando a cabo acciones de reconstrucción de viviendas para personas retornadas del conflicto armado de Siria, la mejora en el acceso al agua potable en Bolivia y Ecuador o el fortalecimiento de las capacidades y de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
En Tarragona, desde el departamento de Cooperación, se ha contribuido a la consecución del ODS 4 Educación de Calidad. Concretamente trabajando en la construcción de una educación sobre los pilares de la cultura de la paz, la libertad, la solidaridad, la tolerancia, los derechos humanos, la igualdad de género y el respeto por la diversidad cultural. En este ámbito, hemos colaborado con 5 proyectos educativos de ONG de Tarragona y hemos llevado a cabo 36 acciones como talleres, charlas, conciertos o actuaciones teatrales a través de las cuales hemos hablado, entre otros, de derechos humanos, consumo responsable, feminismos o la emergencia climática, llegando a más de 5.000 tarraconenses.
Cabe destacar también el trabajo en red con la Coordinadora de ONG´s de Tarragona y la Mesa Intercultural que ha hecho posible que entre el 11 y el 18 de diciembre se celebrara la 1ª Semana de Derechos Humanos.
Estas acciones han supuesto, para cada tarraconense, una inversión de 3,77€ para contribuir a la mejora de las condiciones de vida y a la educación para la justicia global de más de 58.000 personas.
"Cerramos este 2021 siendo muy conscientes de la ruta que nos queda para alcanzar un mundo más justo y solidario, un mundo con justicia global, que camine decididamente por la consecución de las 169 metas de la Agenda 2030. Por eso hemos empezado a trabajar en el Plan Municipal de Cooperación 2022-2026, que esperamos que se apruebe el próximo año, y que quiere ser un instrumento de mejora de las políticas de cooperación del Ayuntamiento de Tarragona", remarca el consejero de Cooperación, Hermán Pinedo.
