Tarragona greenbelt'26, seleccionado para recibir más de 3,3 MEUR del fondo europeo next generation

23 de mayo de 2022 a las 16:28h

El proyecto Tarragona Greenbelt'26 de renaturalización de espacios urbanos y periurbanos de la Anella Verda ha sido uno de los proyectos seleccionados para recibir la financiación de la convocatoria de ayudas al fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia del fondo europeo Next Generation. La consejera de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona, Eva Miguel, se ha mostrado satisfecha y ha expresado que "es una fecha histórica para Tarragona porque nunca se habían invertido tanto dinero en materia de medio ambiente. Estamos ante un cambio de paradigma en el que el dinero que llega a la administración local no se destinará a poner hormigón sino a retirarlo y renaturalizar el espacio". Miguel ha concluido diciendo "Hoy estamos más cerca del salto adelante que Tarragona necesita en la renaturalización de su entorno y la ciudad".

La confirmación de la resolución durante las próximas semanas supondrá la concesión de 3,3 millones de euros por el Fondo Next Generation, que cubrirían el 95% de la inversión prevista por el presupuesto del proyecto (4.256.978,28 €) mientras que el Ayuntamiento asumirá el 5% así como el impuesto sobre el valor añadido (599.899,17 euros) ya que según las bases de la convocatoria, el IVA no es un gasto subvencionable y debe ser aportada por parte del beneficiario.

Una vez recibido el Fondo Europeo, el siguiente paso será constituir el Consejo Municipal de Medio Ambiente como ente fiscalizador de todo el proyecto.

El proyecto

Tarragona GreenBelt'26 incluye acciones de planificación, intervenciones específicas e iniciativas de gobernanza, participación, comunicación y seguimiento. La propuesta incluye iniciativas en diferentes entornos como el fluvial, marítimo o terrestre.

El proyecto prevé la creación del Plan de gestión de la Anella Verda de Tarragona, la renaturalización del río Francolí y del tramo urbano del Río Clar, el desmantelamiento de la plataforma de la playa del Miracle, la naturalización de la laguna del Parque de la Anella Mediterránea, el fomento de la biodiversidad en el Parque de Sant Pere i Sant Pau y la restauración de espacios forestales erosionados en el entorno del Pont del Diable. Otro ámbito en el que se quiere intervenir de manera destacada son las playas de la ciudad, así como la recuperación de zonas húmedas de la desembocadura del río Gaià para el fomento de la biodiversidad.

Tarragona Grenbelt'26 también incluye actuaciones en diferentes ecosistemas, así como la creación de un plan de gobernanza y participación que se instituirá en el Consejo Municipal del Medio Ambiente de Tarragona. Finalmente, se contempla la creación de un plan de comunicación y sensibilización que por un lado incluirá un programa de educación ambiental para escuelas y familias y por otro se implementará en un Plan de comunicación del proyecto a través de las redes sociales del Ayuntamiento.