Tarragona GreenBelt 2026 renaturalizará el río Francolí

El proyecto cuenta con 1,4 millones de euros para su reforma, “el más importante de la historia de la ciudad"

24 de febrero de 2025 a las 15:01h

Tarragona GreenBelt 2026, el proyecto integrado en el fomento de la biodiversidad, creación de infraestructura verde y adaptación al cambio climático de los sistemas naturales, periurbanos y urbanos de la Anella Verda del municipio de Tarragona, trabajará en la renaturalización del río Francolí. Así lo ha anunciado este mediodía el Conseller de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro que describe el proyecto GreenBelt como “el más importante de la historia de la ciudad”.

Se trata de la actuación más grande de todas las que componen esta iniciativa. Cuenta con 1,4 millones de euros de los 4,2 millones de euros que se invierten en este proyecto. Estas actuaciones son posibles gracias a la dotación de 3,3 millones de euros otorgada al Ayuntamiento de Tarragona en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea Next Generation EU, que apoya la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Los trabajos de la renaturalización consisten en la restauración ambiental del sistema fluvial de todo el río en su paso por término municipal de Tarragona. Estas actuaciones conllevan una restitución del sistema de funcionamiento de la dinámica natural del río, repercutiendo muy positivamente sobre la calidad ecológica de la masa de este. En concreto hay cuatro grandes actuaciones que se basan en objetivos de mejora de este espacio.

Las cuatro grandes actuaciones de la renaturalización

Se hará una mejora morfológica del tramo final del río, mediante las construcciones de sinuosidad. De manera artificial se ha construido un cauce recto, ahora, con este, se generará una sinuosidad que intenta asimilarse al trazado natural del río. Con este punto de la renaturalización del río se pretende favorecer en el mantenimiento del caudal, disminuir la velocidad del flujo del agua, disminuir la inundabilidad y conseguir más permeabilidad, y obtener condiciones más naturales del cauce desde el punto de vista paisajístico.

Una de las otras actuaciones es la adecuación de la orilla izquierda del río, que permite recuperar 3,2 km de camino desde el Puente del Ferrocarril hasta la llegada del Rec Major, adecuando la plataforma, mejorando la señalización, los cierres de espacios verdes y de naturaleza junto al cauce del río y las condiciones de los drenajes de algunos puntos críticos de esta orilla izquierda, para que la ciudadanía haga un mayor y mejor uso del espacio.

Por otra parte, se potenciarán especies autóctonas y se reducirán las masas de vegetación invasora como la caña americana. Esta es una vegetación alóctona que provoca arrastres que obturan los puentes. Tienden a habitar toda la superficie que pueden. Para combatir esta especie invasora se llevará a cabo la extracción de rizomas, un tallo modificado que hace funciones de almacenamiento. Una vez se saca el rizoma se hace un secado de uno o dos meses, después se hace una trituración y posteriormente se incorpora el rizoma de nuevo al sustrato para hacer coberturas. De este modo también se ahorra la gestión de residuos. Además se plantarán plantas arbustivas autóctonas y árboles de ribera típicos de la zona.

Finalmente, se prevé la construcción de arquetas para la instalación de rejillas de retención de residuos sólidos. Actualmente, en los aliviaderos hay unas bolsas que retienen los sólidos que podrían caer al cauce del río, de este modo con esta nueva instalación se prevé y se evita la llegada de sólidos al río. Hay cinco aliviaderos de los cuales tres serán dotados de este sistema.

Actuaciones para el 2025

Tarragona GreenBelt llevará a cabo diferentes actuaciones para la recuperación de los espacios naturales este año 2025: la demolición de la plataforma del milagro, la renaturalización de los ambientes litorales desde la playa del milagro hasta la playa de la arrabassada, la instalación de anclajes ecológicos en la mora, la renaturalización de la laguna de la anilla mediterránea, la restauración forestal del Puente del diablo, la actuación en la riera de Riuclar y el proyecto de biodiversidad en el parque de la montañeta de Sant Pere i Sant Pau.

Las empresas interesadas podrán presentar ofertas hasta el 13 de marzo. El plazo de ejecución es de siete meses.

Sobre el autor
Ariadna Samarra
Ariadna Samarra
Ver biografía
Lo más leído