La calle Caputxins luce un nuevo mural artístico. Se trata de una obra dedicada a la diosa Minerva, y que ocupa la fachada posterior del edificio del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST) ubicado en la plaza Sant Joan. La pieza es obra de los artistas Uri Kthr, Leim y Tziqui Artworks y quiere poner en valor la estrecha relación de esta figura con la ciudad.
La intervención forma parte del proyecto Murs que Parlen, liderado desde las consejerías de Juventud y Cultura. Y cuenta con el apoyo de Bon Govern, Domini Públic, Serveis Socials, Guàrdia Urbana, Neteja Pública y Brigada Municipal. Esta mañana, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha inaugurado la obra acompañado de los artistas y del consejero de Juventud, Guillermo García de Castro y otros consejeros y consejeras del Ayuntamiento.
“Este mural no es sólo una obra de arte, sino una declaración visual sobre la identidad de Tarragona, su legado romano y su compromiso con el bienestar de su ciudadanía. Es un puente entre el pasado y el presente, entre la historia y el servicio social. La diosa Minerva ha estado intrínsecamente ligada a Tarragona desde la época romana, siendo una de las figuras protectoras de la antigua Tarraco. A través de este mural, queremos revivir su presencia y rendirle homenaje”, ha dicho el alcalde.
Viñuales también ha puesto en valor que “situado en el edificio del IMSST, el mural tendrá un impacto profundo en la comunidad. Más allá de su valor estético, será un símbolo de protección y apoyo, reflejando los principios del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona: cuidado, inclusión, educación y desarrollo social. La presencia de Minerva nos recordará la importancia de la inteligencia colectiva y la creatividad en la construcción de una sociedad más justa”.
La imagen combina una paleta de colores que evocan los paisajes mediterráneos y a la vez crea una armonía visual con el patrimonio histórico de Tarragona. La obra está enmarcada dentro del proyecto Murs que Parlen,que desde hace 16 años impulsa la consejería de Juventud y en el marco de la celebración de los 25 años de la declaración de Tarraco Patrimonio Mundial de la Humanidad. Una iniciativa que conecta el arte con la ciudad y los y las artistas con el vecindario. Hasta ahora se han realizado una treintena de muros y han participado en el proyecto artistas del ámbito local, nacional e internacional.
Los artistas
Uri Kthr (Oriol Márquez Cateura, 30 años) nacido en Molins de Rei (Barcelona) y residente en L'Ametlla de Mar, es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y ha realizado intervenciones muralísticas en diferentes ciudades del territorio peninsular como Barcelona, Valencia, León, Segovia, pero también en otros países como Suecia, Portugal e Italia entre otros. Su obra comprometida con el entorno, muestra la crisis de los ecosistemas urbanos frente al poder reparador de la naturaleza. Su técnica, siempre con spray, se alimenta del academicismo realista y de la ilustración/cómic a través de los cuales transforma breves historias en gran formato. En su faceta de dinamizador artístico-cultural apuesta por una propuesta que quiere establecer sinergias entre los y las artistas y la comunidad; un vínculo que sea por ambas partes enriquecedor, educativo, productivo y de empoderamiento.
Leim(Isaac Muñoz Vidal - Barcelona – 1983) Artista autodidacta con más de 17 años de experiencia en el muralismo profesional. Iniciado en la pintura mural en 2000, ha desarrollado un método de trabajo que combina diversas técnicas y materiales. A lo largo de su trayectoria, ha realizado encargos para instituciones oficiales, clientes particulares y empresas, adaptándose a diferentes espacios y necesidades. Su obra se caracteriza por el uso de técnica mixta, integrando aerosol, pinturas plásticas y esmaltes acrílicos para crear sus obras. Cuenta con experiencia en ilustración, rotulación, pintura mural, pintura sobre tela, modelado 3D, ilustración digital y diseño gráfico. La pintura mural es una forma de dignificar y revitalizar espacios olvidados o degradados, transformándolos en puntos de interés para el observador. Además de embellecer el entorno, puede transmitir un mensaje o generar la ambientación deseada, convirtiéndose en una poderosa herramienta de expresión artística y social.
Tziqui Artworks(José Mª Manero Puig - Tarragona – 1979) es un artista plástico, dj y músico de Tarragona. Durante su formación ha aprendido a dominar multitud de técnicas y materiales pictóricos, especializándose en los campos del dibujo realista, retrato, caricatura, arte digital, ilustración, diseño gráfico, graffiti, pintura mural, rotulación artesanal y en la pedagogía del dibujo. Ha realizado multitud de encargos en varios locales comerciales (persianas, rótulos, escaleras de la estación de autobuses de tgn.) Hace caricaturas en vivo y por encargo, para particulares, empresas y eventos. Imparte clases de dibujo regularmente, hace ilustraciones y diseños por encargo, para particulares, empresas y eventos.