Tarragona contabiliza 78 personas en situación de sinhogarismo

18 de octubre de 2023 a las 10:00h

Este martes 17 de octubre por la noche se ha llevado a cabo el recuento de personas en situación de sinhogarismo y se han localizado un total de 60 personas durmiendo en la calle, de las cuales eran 49 hombres, 4 mujeres y 7 de las cuales no se ha podido identificar al sexo al que pertenecen. Aparte de estas 60 personas, también se han contabilizado 18 personas que esta pasada noche del martes 17 de octubre dormían en el albergue, 14 hombres y 4 mujeres, lo que hace un total de 78 personas sin hogar localizadas en la ciudad de Tarragona. Esta cifra es muy similar a la del último recuento llevado a cabo en 2021, cuando se contabilizaron 77 personas; y representa una ligera disminución respecto al recuento que se hizo en 2019, cuando se localizaron 84 personas en situación de sinhogarismo.

El recuento, impulsado por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST) y la Red de Atención Integral a las Personas Sin Hogar de Tarragona, lo han efectuado más de ochenta personas voluntarias y comenzó a las 23 h y finalizó entre la 1 h y las 2 h de la madrugada. Aparte de las personas voluntarias y la decena de personas coordinadoras del recuento, también participaron vehículos de Protección Civil y de la Cruz Roja. Además, dos vehículos y un dron de la Guardia Urbana velaron por la seguridad de las personas voluntarias.

 

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, que participó como voluntario en Campclar, agradeció anoche “la colaboración de las personas voluntarias, de las entidades sociales y de todas las áreas del Ayuntamiento que hacen posible este recuento”. “El principal objetivo es saber cuál es la realidad del fenómeno del sinhogarismo en nuestra ciudad para seguir actuando para hacer frente a esta problemática”, subrayó Viñuales, que también apuntó que otro de los objetivos de esta iniciativa es “sensibilizar a la ciudadanía sobre esta problemática”. "Debemos averiguar los motivos e ir a la raíz del problema", concluyó.

La consejera de Servicios Sociales, Cecilia Mangini, que participó como voluntaria en la Parte Alta, también ha agradecido este miércoles por la mañana la predisposición de “todas las personas y entidades que han hecho posible esta cuarta edición del recuento en la ciudad de Tarragona". Mangini ha destacado la importancia de la Red de Atención Integral a las Personas Sin Hogar de Tarragona en la que se encuentra el IMSST y una veintena de entidades sociales de la ciudad: “Trabajamos juntos para abordar el fenómeno del sinhogarismo, para dar una respuesta integral y unificada ante la compleja situación que presentan las personas en situación de sinhogarismo”.