Tarragona cierra con éxito el primer trimestre del Pam a Pam

27 de diciembre de 2023 a las 14:37h
El proyecto Pam a Pam finaliza su primer trimestre centrado especialmente en los barrios de Poniente. Han sido 11 semanas intensas de trabajo desde su inicio, el pasado mes de octubre, en las que las tres patas del Pam a Pam – Limpieza, Seguridad Vial y Dignificación del Espacio – han intervenido en los diferentes barrios de Poniente empezando en Parc Riuclar, l’Albada y la Floresta, pasando por Bonavista, Buenos Aires, Icomar, Torreforta, La Granja y la Zona deportiva y Rambla Nord de Camp Clar.
El Pam a Pam nacía como proyecto de proximidad con la intención de intervenir en los diferentes barrios de la ciudad de manera intensiva para diagnosticar y reparar todo aquello que fuera necesario en materia de limpieza, pintura, jardinería, aceras, carreteras y alumbrado.
Esta mañana, el consejero de Espacio Público del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro y la consejera de Limpieza Pública, Sonia Orts han hecho balance de este primer trimestre de trabajo focalizado en Poniente. El consejero García de Castro, ha valorado muy positivamente el trabajo realizado durante este primer trimestre de trabajo y ha expresado que “se ha hecho muy buen trabajo y es motivo de orgullo ya que este nivel de actuaciones en dignificación del espacio público no se había hecho nunca”. García de Castro ha destacado y ha agradecido “el nivel de implicación por parte de todos los trabajadores de los diferentes departamentos municipales”.  
Cabe recordar que las tareas del proyecto Pam a Pam son llevadas a cabo de manera coordinada por un total de 11 departamentos y áreas municipales con la implicación de hasta 35 personas trabajadoras pertenecientes a Limpieza Pública, la Brigada Municipal, FCC, EMATSA, UTE Jardineros de Tarragona, Aparcamientos, EMT, Brigada de Intervención Rápida, Movilidad, SECE y Guardia Urbana.
La consejera Orts también ha valorado “el primer trimestre del Pam a Pam de manera altamente positiva, estamos muy contentos del trabajo realizado y sobre todo por la coordinación que se hace día a día, que no es fácil, pero que nos está permitiendo desplegar el Pam a Pam de manera simultánea para poder avanzar en las tres patas de trabajo”. La consejera Orts ha remarcado que “estamos cumpliendo con el calendario previsto al inicio e incluso, en algunas ocasiones, nos hemos adelantado a las fechas planteadas para algunas zonas” y ha detallado que “trabajamos con un calendario vivo y no queremos que sea entendido como un único repaso al año ya que se pretende que, una vez hecha esta limpieza intensiva, después se tenga en cuenta y se hagan trabajos de mantenimiento de manera periódica”.

Más de un millar de actuaciones en 11 semanas  

En total, durante estas primeras 11 semanas, se han limpiado a fondo 150 calles, se han realizado 303 actuaciones entre reparaciones de asfalto y adoquines de aceras por parte de la Brigada de Intervención Rápida y se han repintado más de 250 bancos por parte de personal contratado por la SMO. Dentro de la pata de Seguridad Vial se han pintado más de 150 pasos de peatones y otras señalizaciones tanto horizontales como verticales, así como también más de 60 paradas de autobús. 

Dentro de la pata de la Dignificación del Espacio, se han realizado más de 120 actuaciones por parte de UTE Jardineros de Tarragona en los espacios verdes consistentes en trabajos de realce de árboles, arreglo de parterres y plantaciones. En este sentido se ha actuado haciendo limpieza, eliminación de malas hierbas y ejemplares muertos y algunas plantaciones sobre todas las zonas verdes de La Floresta, L’Albada, Parc Riu Clar, Bonavista, Buenos Aires y también en Levante en las urbanizaciones de Molnars, Solimar, Entrepins, Escorpí y Pinetell.

Otro de los principales trabajos llevados a cabo en este caso por parte de EMATSA ha sido la inspección de hasta 12 km de alcantarillado mediante cámara nunca hecha antes, la limpieza de imbornales en todas las calles y reparaciones de centenares de tapas de pozo y así como actuaciones de obra tanto de imbornales como de tapas arregladas de los barrios de La Floresta, L’Albada, Parc RIu Clar, Bonavista, Buenos Aires, Icomar, Riu Clar, Torreforta, La Granja y Zona deportiva, Ramba Nord de Camp Clar.

El Pam a Pam continúa en otras zonas de la ciudad 

Durante las últimas semanas, aparte de Poniente también alguna de las patas ha empezado a trabajar también en las urbanizaciones de Levante entre Molnars-Solimar, Entrepins, Escopí, Pinetell y La Mora. Por otro lado, la BIR está trabajando ya en la avenida Cataluña y en Marqués de Montoliu, arreglando adoquines, aceras y baches de asfalto.

A partir de mediados de enero, la pata de Limpieza se trasladará al barrio del Puerto (Calle Orosi y plaza de los Niños), la pata de Seguridad Vial empezará los trabajos en Sant Pere i Sant Pau y la pata 3 de Dignificación está previsto que se desplace a la zona de Eixample Nord.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído