La Guardia Urbana de Tarragona vuelve a colaborar en una campaña del Servicio Catalán de Tráfico (SCT) orientada al control y vigilancia del cumplimiento de las condiciones de los vehículos de movilidad personal (VMP) y las bicicletas.
Esta acción se llevará a cabo del 7 al 13 de julio de 2025 y la ejecutarán agentes uniformados y de paisano. Se harán controles estáticos para detectar las infracciones, pero también se controlarán durante las rondas que hagan las patrullas de la Guardia Urbana por toda la ciudad.
Con esta nueva campaña de sensibilización se persiguen diferentes objetivos como la disminución de la accidentalidad, prevenir las conductas de riesgo y también de los comportamientos indebidos en la conducción, con especial atención al hecho de circular por aceras y zonas peatonales, no respetar las preferencias de paso ni los sentidos de circulación o los semáforos, no llevar casco,circular por vías con limitaciones de velocidad superior a 30 km/h y circular con auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido mientras se circula con un VMP, entre muchos otros.
Tras los peatones, los conductores de los VMP y de las bicicletas son los siguientes elementos más vulnerables de la circulación y que, por tanto, es necesario que tanto estos colectivos como el resto de usuarios de la vía pública respeten las normas de circulación para evitar accidentes.
Por otra parte, se recuerda que tanto la bicicleta como los VMP son considerados como vehículos, y en consecuencia, deben circular por los carriles bici, y en su ausencia, siempre por la calzada. La circulación por aceras y plazas está totalmente prohibida.
En la última campaña enfocada hacia estos colectivos, que se llevó a cabo entre el 19 y el 25 de mayo, se impusieron un total de 40 denuncias a usuarios, de las cuales a 4 personas por circular por la acera, a 4 por llevar un pasajero en un vehículo de movilidad personal (VMP),2 usuarios de VMP para circular sin tener la edad mínima, 22 personas por circular sin casco y otros elementos de protección, 7 para parar y estacionar en una zona donde no podían y 1 para circular bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes.