Tarragona da la bienvenida al verano con 5 días cargados de actividades y música

16 de junio de 2025 a las 15:00h

Tarragona vuelve a vivir la fiesta con intensidad este mes de junio con la celebración del Día Internacional de la Música, la festividad de Corpus y la verbena y Diada de Sant Joan. En total cinco días cargados de actividades que dan, al mismo tiempo el pistoletazo de salida en verano. Una programación con una treintena de actos y que cuenta, como siempre, con la implicación de entidades y asociaciones que han querido sumarse.

Así pues, entre todos los actos destacamos, por un lado este viernes 20 a las 17.30 h, comienza la oferta cultural con Solsticio 2025 de Les Tecletes en el parque de la Ciudad. Esta será la tercera edición de la fiesta familiar por excelencia con jóvenes promesas musicales formadas en las escuelas de música del territorio y el concierto de De Mortimers, así como una sesión de DJs.

Ese mismo día, pero a medianoche será el turno de la verbena colchonera de San Juan, donde actuará un grupo de versiones tarraconense, Copia de Seguridad, que llevarán pop, rock e incluso reggaeton a la plaza del Rey. Esta fiesta se alternará con la de la Colla Jove, que a partir de las 00.30 h celebrarán la llegada del verano con DJ Oki y PD Pelacanyes.

 

25 años del aMt

El Día Internacional de la Música, sábado 21 de junio, tendrá como protagonista el Concierto conmemorativo de los 25 años de la Asociación de Músicos de Tarragona (aMt), con 25 canciones. Arrancará a las 19 h en la Capsa de Música, con grupos y artistas vinculados a la entidad que interpretarán versiones de canciones de diferentes artistas del primer cuarto del siglo XXI, desde Amy Winehouse hasta U2. Todas las bandas y músicos que participarán son de km 0: Bonzo Distortion, Dorados, Frank O'Lee Sons, Luca Bonifaccio, Mauricio Gené, Patti Trinicks, The Eightballs y 2UT.

Durante todo el día habrá actividades organizadas por la Sageta de Foc, así como el vermut de los Xiquets del Alfés a las 12 h en el Muelle de Costa y finalmente, bien entrada la noche, la desvela de los Ninots de las hogueras; desde la plaza del Fòrum y hasta el paseo de Les Palmeres, acompañados por la Xaranga BandTocats.

El domingo 22 será el turno de la festividad de Corpus, con el oficio religioso y la ida en Profesón una hora más tarde, a partir de las 19 h. Encabezada por el Magín de las Timbales, los Gigantes Negritos, los Gigantes Moros y los Gigantes Viejos y el cuerpo de bastoneros del Esbart Santa Tecla. Los elementos irán acompañados musicalmente de los grallers de l'Esperidió, Sonagralla, y Tocaferro. En el claustro de la Catedral, abierta durante todo el día, se podrá ver el Huevo como Baila.

Asimismo y coincidiendo con el Día Universal de la Guingata, a las 19 h en la Rambla Nova, último tramo, la Cobla Cossetània ofrecerá una Ballada de Sardanes. Este día se conmemora siempre el domingo previo a Sant Joan y supone un símbolo unitario entre todas las actividades sardanistas por toda Cataluña.

 

San Juan, verbena y castillos

Con la llegada de la Llama del Canigó a la ciudad, inicia una de las fiestas más lindas de Cataluña y que, horas más tarde, encenderá la hoguera de plaza Corsini; habiendo recorrido los barrios de Ponent y El Alfés. A partir de las 22.30 h del día 23 de junio arrancará el Pasacalles de fuego desde la playa de la Mitja Lluna, con El Ball de Diables, el Drac, el Bou, el Griu, la Víbria y la Colla de Diables Voramar, acompañados por los invitados, el Ball de Diables de Sabadell y la Bestia de Parets,seguidos de los integrantes del Ball d'en Serrallonga, que llevarán un año más, durante el recorrido, la Flama del Canigó que finalmente encenderá la hoguera.

La verbena iniciará a medianoche con los grupos de versiones Popurris Band y Kintus que llenarán la plaza Corsini de versiones, con una selección de música más actual mezclada con los grandes clásicos de las verbenas más movidas.

Sant Joan, martes 24, es también festividad castellera por excelencia que contará con las cuatro cuadrillas de la ciudad a las 19.30 h en la plaza de la Font. Los Xiquets de Tarragona, la Jove Xiquets de Tarragona, los Xiquets del Alfés y los Castellers Sant Pere y Sant Pau, intervendrán por turno rotativo, con el sistema de rondas en la tarraconense, decidido previamente por sorteo. La festividad constará de tres rondas.