Tarragona consolida su apuesta por una formación profesional de calidad con la presencia de cuatro Centros Integrados de Formación Profesional, CIFP, un hito que sitúa a la ciudad como uno de los referentes educativos a nivel nacional en este ámbito.
El pasado viernes se reunieron en la sede de la Cámara de Tarragona los directores de los centros integrados con representantes del Departamento de Educación y Formación Profesional.
Los cuatro centros, Instituto Calípolis, el Instituto Comte de Rius agrupado el CIFO Tarragona, el Instituto Pere Martell y el Instituto Vidal i Barraquer agrupado con la Cámara de Tarragona, ofrecen una formación especializada, flexible y adaptada a las necesidades del tejido productivo del territorio. Estos centros no sólo imparten ciclos formativos de grado medio y superior, sino que también articulan acciones de formación para el empleo y la cualificación continua a lo largo de la vida profesional de las personas.
La figura del Centro Integrado de FP representa un modelo educativo avanzado, que integra las dos grandes ramas de la formación profesional: la reglada y la destinada al empleo. En Tarragona, esto se traduce en una oferta coordinada, moderna y vinculada estrechamente a las necesidades de las empresas. Reforzando, de esta manera, la inserción laboral de los estudiantes y respondiendo a los retos de la nueva economía.
Según Francesc Roca, secretario de FP de la Generalitat, “disponer de cuatro centros integrados en una sola ciudad demuestra el compromiso firme de Tarragona con el desarrollo del talento y la competitividad. Es una apuesta estratégica para el empleo de calidad y el fortalecimiento del tejido productivo local.”
Uno de los elementos más destacados es la creación del primer centro integrado de FP con la presencia de una Cámara. En este caso, la Cámara de Tarragona en agrupación con el Instituto Vidal i Barraquer, una iniciativa pionera en cuanto a la colaboración público-privada con el fin de ofrecer una formación profesional de calidad, ajustada a las necesidades reales del tejido empresarial.
Laura Roigè, presidenta de la Cámara, explica que “el reconocimiento del centro impulsado por el Instituto Vidal i Barraquer y la Cámara de Tarragona como centro integrado de FP es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones públicas y privadas puede generar oportunidades reales para las personas y para la economía local.”
Con esta estructura formativa consolidada, Tarragona se posiciona como una ciudad puntera en la transformación del modelo educativo y laboral. Y también como un polo de atracción para jóvenes, profesionales y empresas comprometidas con el futuro.