El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Ciutat de Tarragona vuelve esta semana a la playa del Miracle, después de dos años sin poderse celebrar a causa de la pandemia de la covid-19. Así, desde el miércoles y hasta el sábado a las 22.30h, se retoma la edición número 30 de este certamen pirotécnico, previsto inicialmente para el verano de 2020.
Según el resultado del sorteo de orden de actuación celebrado hace unas semanas, en primer lugar actuará la pirotecnia Gironina (Cataluña – Valencia), que lo hará el miércoles y seguidamente serán la Zarzoso (Castellón), la Mediterráneo (Valencia) y, finalmente, la pirotecnia Millet et une Étoiles (Francia).
Dispositivo de tráfico
Con motivo del Concurso desde la Guardia Urbana de Tarragona con colaboración de Protección Civil, se ha activado un dispositivo de tráfico especial, así como el refuerzo de diferentes líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Como cada año se han establecido varias zonas de actuación con una fase de llegada de público y otra fase de salida y algunas medidas que hay que tener en cuenta:
- En referencia al paseo Marítimo, actualmente queda prohibido el estacionamiento. Los carriles del paseo Rafael de Casanovas tramo del Puerto Deportivo hasta la playa del Miracle en el Puerto, quedarán libres como carril de emergencias de ida y vuelta
- En referencia a la situación actual, no se dejará pasar a la zona de más afluencia de gente a vehículos con peso superior a 3500 Kg
- Una vez el aforo de vehículos esté lleno se colocarán los vehículos patrulla obstaculizando las vías de acceso. Una vez hayan acabado los fuegos y para no mezclar vehículos con peatones, se hará retención del tráfico rodado y se dará prioridad a la salida de peatones
- Antes y después del evento, el dispositivo especial de tráfico se centrará en la Vía Augusta, Rambla Vella y Estanislau Figueres; Paseo Marítimo y Muelle de Costa. En todos los casos se dará primero prioridad a los peatones, para ir vaciando la playa y zonas de público y seguidamente los vehículos, que deberán respetar las indicaciones de los agentes.
- En cuanto a la EMT, los servicios especiales de autobuses durante las noches de Fuegos, se verán incrementados los horarios de las líneas 3, 71 y 73 y la línea nocturna L 72 funcionará en su horario habitual. Adjuntamos pdf con la información al detalle.
Oferta cultural en paralelo
Este año, por primera vez, el Festival en el Camp de Mart de la consejería de Cultura y el Festival Sota la Palmera de la consejería de Juventud se alinean con el Concurso de Fuegos Artificiales para ofrecer toda una programación cultural complementaria los días del certamen.
De este modo, el Teatro Auditorio del Camp de Mart y el Espacio Joven La Palmera acogerán propuestas dirigidas al público familiar y juvenil con espectáculos de circo, música y cine, como la compañía de Circo Fili Busters, la música rompedora de la Sra Tomasa, el directo del último trabajo de las barcelonesas Tribade, el mejor jazz de Magalí Datzira, de Stromboli Jazz Band y del pop rock de Joan Masdéu.
Protocolo de limpieza
Las empresas pirotécnicas han rebajado en los últimos años el uso del plástico utilizando cada vez más materiales biodegradables. En este sentido, el Ayuntamiento de Tarragona ha articulado todo un protocolo de limpieza intensiva posterior a las noches de concurso, en la zona de lanzamiento de la Punta del Miracle y una limpieza de los fondos marinos el domingo 10 de julio a partir de las 10h de la mañana, a cargo de la Sociedad de Exploración Submarina de Tarragona.