Desde hoy hasta el viernes, Tarragona acoge un congreso mundial que reúne, por primera vez, a gestores de áreas marinas protegidas de todo el mundo. Organizado por el proyecto de la Unión Europea de Gobernanza Oceánica, este congreso tiene como objetivo reforzar la cooperación entre los gestores de áreas marinas protegidas y las redes de gestores de diferentes regiones del planeta, con el fin de apoyar la conservación marina efectiva a nivel mundial.
Durante tres días, más de 70 participantes venidos de unos 30 países del Océano Atlántico, el Sudeste Asiático y de otras regiones, comparten experiencias desarrolladas a través de las actividades del proyecto Gobernanza Oceánica de la UE. Entre estas actividades destacan la restauración de arrecifes de coral y los manglares; la mejora de la resiliencia a los impactos del cambio climático; la protección de los mamíferos marinos; y el fomento de la colaboración transfronteriza.
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona ha asistido esta mañana a la apertura del congreso y ha destacado “el gran orgullo que supone para una ciudad como Tarragona, que cuenta con su propia zona protegida y que está totalmente comprometida con la protección del fondo marino acoger un evento de esta magnitud” – y ha concluido – “encuentros como este que se celebra en nuestra ciudad representan una gran oportunidad para la investigación científica, abriendo y compartiendo nuevos retos de protección de la biodiversidad marina y costera”.
Para cerrar el congreso, este viernes 22 de septiembre se realizará una visita a la Punta de la Móra, Zona Costera Natura 2000 de la UE, para mostrar el trabajo que se está haciendo en el ámbito local de conservación y retos de erosión costera.