Sorpresa con los pisos turísticos de Tarragona: el 25% de las licencias revisadas tienen irregularidades

En la primera revisión de licencias se han inspeccionado 200 de las 2.100 existentes y han detectado posibles incumplimientos en 52

13 de octubre de 2025 a las 14:02h
Actualizado: 13 de octubre de 2025 a las 19:27h

Tarragona pone números a uno de sus grandes problemas con la vivienda: los pisos de uso turístico. El Ayuntamiento ha revisado aleatoriamente 200 de las 2.100 licencias de viviendas de uso turístico (HUT) y los resultados han "sorprendido" tanto a los servicios de la casa como al gobierno municipal. Los inspectores han detectado que 54 de estos inmuebles no ejercen esta actividad y se han tramitado los expedientes de baja. Un dato que supone más del 25%. Entre estas, se han revocado 32 licencias, se están estudiando las alegaciones de 14 expedientes y los restantes se encuentran en proceso de modificación. 

La medida nace del pacto presupuestario entre el PSC y En Comú Podem en 2023, que acordaron la creación de un Plan Especial para regular esta tipología de viviendas. En esta línea, las revisiones de las licencias es uno de los pasos previos a la redacción de este documento. Además, ya se ha encargado a la URV que revise un estudio de 2021, donde aseguraba que el 14% de los inmuebles tarraconenses eran de uso turístico

Jordi Collado, portavoz de En Comú Podem, destaca que Tarragona sea una de las primeras ciudades que implemente este cribado: "Estamos superpoblados de licencias. Tarragona es pionera con una acción que las revisa para frenar la especulación. El cambio es profundo". Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha catalogado la situación "de indecente" y se ha comprometido a trabajar por unos barrios que no sean "parques temáticos"

¿Cómo saben si las licencias son correctas?

Las irregularidades se han detectado gracias a las inspecciones del equipo de licencias del Ayuntamiento entre el 15 de abril y el 7 de octubre. Legalmente, si no se ejerce la actividad de piso turístico, el consistorio tiene la potestad de dar de baja la licencia. Concretamente, la ley prevé que la administración puede inhabilitar una actividad si no se ha iniciado en los primeros tres meses o bien si se ha interrumpido durante más de seis meses consecutivos. Para conocer si alguien ha vivido de manera habitual los inspectores han utilizado el padrón municipal

Aunque hay revocaciones que han recibido alegaciones, el consejero Collado apunta que el sistema basado en el padrón es "robusto" y que probablemente todas saldrán adelante.

La Generalitat debe implicarse

Más allá de estas 200 inspecciones, el Ayuntamiento espera revisar las 2.100 licencias en la ciudad. A pesar de la voluntad del gobierno municipal de continuar con este cribado, el alcalde Viñuales reclama la implicación de la Generalitat para acelerar todos los pasos. "Continuaremos con las revisiones, pero la agilidad que podemos tener solo nosotros no es la misma", asegura. De hecho, existe un pacto entre PSC y Comunes a escala autonómica que plantea la inclusión de 100 inspectores para toda Cataluña

Aparte de estos 2.100 pisos, hay que tener en cuenta que uno de los otros focos problemáticos son los pisos turísticos ilegales. Actualmente, hay una moratoria de licencias que no permite incorporar nuevas de manera legal.

El caso 0 de la Parte Alta

La medida nace de un caso de una vecina de la Parte Alta, afectada por la especulación del mercado. El piso donde vivía de alquiler conservaba la licencia de vivienda turística y, por este motivo, la quisieron echar cuando se le acabó el contrato. El objetivo era volver a actuar como HUT y sacar un mayor rédito económico. La actuación de los propietarios, sin embargo, no se ajustaba a la legalidad. "Si un piso turístico no ha hecho de vivienda turística no debe tener la licencia. Hay un cambio de paradigma importante que nos permite lanzar la revisión. Las normas se deben cumplir y se deben revisar", recalca Collado.