Som Catllar: ‘El futuro Gobierno de El Catllar es un insulto a los ciudadanos’

12 de junio de 2023 a las 16:23h

David Rodrigo, Mar Coso, José Infante y Anna Pujol, cuatro concejales obtenidos por Som Catllar (que con casi el 30% de los votos dobló a PSC, Junts y la plataforma MO1-TE, con dos cada uno) en las elecciones del pasado 28 de mayo en El Catllar, han comparecido esta mañana para criticar las “no negociaciones” en las que “estaba todo el pescado vendido antes de empezar a hablar” con el objetivo de excluirlos de un posible pacto de Gobierno.

El portavoz de Som Catllar, David Rodrigo, ha expuesto los detalles de las reuniones con MO1-TE, Junts y PSC, que ha descrito como una pantomima, y los tempos del pacto conseguido por estas tres formaciones políticas -con un reparto 'ponderado' que supondrá cambios en la Alcaldía y en las carteras prácticamente cada año-, por lo que considera “un insulto a los ciudadanos de El Catllar, una locura y un sinsentido absoluto para la gestión del Ayuntamiento”. “Creemos que políticamente les saldrá caro, porque se juntan fuerzas que están en las Antípodas, y en cuanto a gestión, será muy difícil que se pueda gobernar; con esta inestabilidad el que sale perdiendo es el ciudadano”, ha valorado Rodrigo.

El número uno de esta formación “apartidista”, creada con el apoyo de las 27 urbanizaciones del municipio de más de 5.000 habitantes, que se sienten abandonadas y discriminadas, se ha mostrado indignado por este giro de 180 grados, “que obvia la voluntad de los vecinos, para volver al mismo lugar con los mismos actores, que no quieren que entre gente nueva a resolver los problemas pendientes”. “Creemos que la política había tocado fondo, pero siempre se puede dar un paso más abajo, como ha pasado en El Catllar”.

Rodrigo ha agradecido el apoyo de las más de 600 personas que han depositado su confianza en Som Catllar, y ha avanzado que su prioridad es pedir una auditoría de las cuentas municipales en los últimos cinco años, y controlar que los partidos que han pactado cumplen con las promesas y los compromisos de sus programas con respecto a las urbanizaciones. "Haremos una oposición constructiva, muy pendientes de la seguridad (robos y ocupaciones), el transporte público, la gestión de residuos, la depuración de aguas grises, y la limpieza de la zona de seguridad con los bosques".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído