Durante más de 20 años, hemos estado atrapados en un contrato de limpieza ‘Frankenstein’, lleno de modificaciones y prórrogas, que ha costado a la ciudad más de 25 millones de euros anualmente. “Este contrato ha dejado la ciudad en un estado deplorable, llena de suciedad, afectando de manera negativa el atractivo comercial y turístico”, asegura la alcaldable de SíTarragona, Mar Giné. Además, la suciedad engendra más suciedad, convirtiéndose en el origen de la degradación urbana. “La suciedad hace que haya más pintadas, acumulación de basura y otros problemas que se convierten en un ciclo vicioso”, denuncia.
Para conseguir un servicio de limpieza efectivo, es necesario trabajar por zonas. Cada barrio tiene necesidades y peculiaridades diferentes en materia de mantenimiento. Por eso, pretendemos dar una respuesta especializada a cada zona de Tarragona, creando diferentes "lotes", que vienen a ser las diferentes zonas de la ciudad. Publicaremos concursos públicos para la gestión del mantenimiento de cada lote, generando competencia entre las empresas, que deberán competir por la gestión de cada uno de ellos.
SíTarragona asegura que se hará una supervisión exhaustiva del nuevo servicio de limpieza, con inspectores en la calle, una propuesta que, por cierto, “el PSC nos ha copiado”, denuncia la candidata. No obstante, también haremos promoción de campañas dedicadas al civismo, con el fin de prevenir las infracciones y fomentar la sensación de pertenencia de los ciudadanos de Tarragona. “Hace muchos años que el ayuntamiento no promueve ningún tipo de campaña sobre civismo o de estima a la ciudad”, lamenta Giné. “Si los ciudadanos se sienten orgullosos de su ciudad, es más probable que la cuiden y la mantengan limpia”, añade.
SíTarragona defiende que es necesaria una buena planificación del mantenimiento y un seguimiento riguroso de la empresa concesionaria por parte del Ayuntamiento, lo cual es esencial a la hora de garantizar la eficacia del servicio público de limpieza.
Creemos que para abordar el problema de la suciedad en Tarragona, es necesaria una combinación de medidas que incluya una supervisión exhaustiva del servicio de limpieza, una promoción del civismo entre los ciudadanos, una planificación adecuada del mantenimiento y una adjudicación por lotes adaptada a las necesidades de cada zona de la ciudad. “Creemos que estas medidas son un buen inicio para poder recuperar la limpieza en Tarragona y, a la vez, incentivar la seguridad, vida y orgullo tarraconense”, concluye Giné.