Simulacro de incendio con heridos en un crucero en el Puerto de Tarragona

21 de mayo de 2023 a las 16:34h
Este domingo por la mañana ha tenido lugar un simulacro de incendio con heridos en un crucero en el Puerto de Tarragona, en el que se han tenido que evacuar a una cuarentena de pasajeros. El ejercicio ha sido organizado por la Autoridad Portuaria de Tarragona, en colaboración con la Dirección General de Protección Civil y el resto de cuerpos de emergencias.Con este simulacro se ha querido comprobar la respuesta por parte del personal de la empresa de cruceros ante emergencias ocurridas en el barco y las actuaciones con los ocupantes. También se ha comprobado la coordinación de los operativos definidos en los planes en actuaciones para emergencias en cruceros (incendio, evacuación, atención a afectados), valoración de la comunicación y transferencia de la información entre los diferentes cuerpos operativos activados del plan de autoprotección y planes de ámbito superior (municipal y Generalitat), y finalmente comprobar el funcionamiento de la interfaz entre los planes activados.La emergencia ha supuesto la activación del Plan de Autoprotección del Puerto de Tarragona (PAU), del Plan de Actuación Municipal del municipio de Tarragona y del Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT).

Además, en este simulacro se ha activado el Centro de Mando Avanzado (CCA) que se ha instalado en el muelle de Baleares cercano al Área Sanitaria. La Autoridad Portuaria de Tarragona ha activado también la sala de gestión de emergencias para coordinar los medios del PAU.

Desarrollo del simulacro

El simulacro ha consistido en un incendio fortuito en la lavandería del crucero MSC Magnífica, que se ha propagado y ha acabado afectando a las cubiertas superiores del barco. Se ha simulado que el fuego pasaba dentro del mar aunque las actuaciones se han hecho en las mismas instalaciones del puerto.

La gestión de la emergencia y la coordinación de los diferentes equipos de intervención se ha realizado desde la Sala de Emergencias de la Autoridad Portuaria de Tarragona. La Sala, con representantes de todos los equipos participantes, se han mantenido en comunicación permanente con el CECAT y con los centros de mando avanzados situados en el Muelle de Baleares.

 

Los Bomberos de la Generalitat han participado con unos 35 efectivos y con una veintena de dotaciones, entre las cuales camiones de agua, vehículos ligeros de coordinación y mando, la Unidad Pesada de Mando y los drones con el Grupo Operativo de Soporte (GROS). También han participado efectivos de la unidad subacuática del Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE).

En un primer momento, los Bomberos de la Generalitat han enviado un equipo de evaluación especialista en incendios en barcos y han decidido la viabilidad de intervenir en el crucero en coordinación con su capitán.

Posteriormente, se han enviado dotaciones por mar con la embarcación de Salvamento Marítimo y una vez en el interior del crucero han realizado las tareas de extinción del incendio, así como también de búsqueda y primer triaje de víctimas. Las personas afectadas han sido extraídas de la zona caliente y han sido transferidas al SEM después de que el barco ha podido atracar en el muelle de Baleares donde estaba el área sanitaria del SEM, que han acabado de hacer el triaje y clasificación de los heridos.

Desde el Centro de Mando Avanzado, los Bomberos de la Generalitat han coordinado las operaciones junto con Salvamento Marítimo, la Autoridad Portuaria y el resto de cuerpos actuantes.

El cuerpo de Mossos d’Esquadra, junto con la Guardia Urbana de Tarragona, han desarrollado funciones del grupo de orden y han establecido los perímetros de seguridad de la intervención.

Los mossos han movilizado un mando en la sala de gestión de emergencias de la autoridad portuaria, un mando y un agente de apoyo al CCA, cuatro mossos en la zona de refugio del puerto y cuatro embarcaciones de la Policía marítima.

 

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha sido el responsable de la asistencia sanitaria a 40 personas afectadas en el simulacro.

Una vez recibida la alerta desde el 112 se han activado varias unidades en el Muelle Baleares donde se encuentra la terminal de cruceros del Puerto de Tarragona. Mandos de SEM, Bomberos de la Generalitat y Policía Portuaria han evaluado la situación y elaborado conjuntamente la estrategia de resolución de la emergencia.

Al tratarse de un Incidente con Múltiples Afectados (IMA), una vez que el grupo de intervención, junto con la Unidad de Intervención y Soporte (UIS) de SEM han podido extraer a las personas afectadas, se ha realizado el triaje para ordenar la prioridad de asistencia y evacuación a los centros sanitarios. Simultáneamente, se ha filiado a todas las personas utilizando la nueva plataforma informática de gestión de afectados que mejora la trazabilidad de todos los implicados desde el momento en que entran en contacto con SEM hasta que son derivados a los centros sanitarios.

El SEM también ha habilitado una zona desde donde se ha ofrecido asistencia psicológica a aquellos pasajeros que lo han requerido.

El Sistema de Emergencias Médicas ha atendido a 40 afectados y ha desplegado a más de 60 profesionales y un total de 22 unidades, entre ellas: 4 unidades de Soporte Vital Básico, 3 de Soporte Vital Avanzado, 2 unidades ORCA, 3 psicólogos, 1 Vehículo de Intervención Rápida, 1 Drone, 1 unidad de coordinación operativa móvil, 2 camiones de logística, 4 vehículos de transporte colectivo y 2 mandos.

Los ilesos han sido evacuados al Área Temporal de Atención Afectados y Familiares (ATAF) que se ha ubicado en el Refugio 1 de las instalaciones del Puerto. Este ha sido el espacio temporal para la atención de los afectados y familiares ubicado fuera del área general de operaciones.

El Ayuntamiento de Tarragona ha participado en el simulacro con la Guardia Urbana, y con personal técnico y la Asociación de voluntarios de Protección Civil, activando el Plan de Actuación Municipal correspondiente y atendiendo todas las necesidades requeridas por los organismos competentes. Una de las tareas más destacadas es la participación en la comunicación, a través de avisos al perfil oficial de twitter del Ayuntamiento. También han participado en el simulacro miembros de la Cruz Roja.

 

En cuanto al personal del Puerto de Tarragona, ha participado personal de la empresa MSC, operativos del Puerto de Tarragona y Policía Portuaria, Salvamento Marítimo, Policía Nacional, Guardia Civil y bomberos del parque químico Port.

Protección Civil de la Generalitat ha participado en el simulacro con los técnicos de Protección Civil en las comarcas de Tarragona. Además, el equipo de guardia del CECAT ha hecho el seguimiento del simulacro haciendo las actuaciones en un suceso de este tipo y en el marco de la activación del Plan de Protección Civil de Cataluña PROCICAT.

Protección Civil ha garantizado la coordinación de las actuaciones de los grupos actuantes y ha asegurado el flujo de información constante entre el CCA y el CECAT.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído