Sílvia Farrero, presidenta del Consorcio Turístico del Baix Gaià: "El Consorcio debe continuar buscando la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Baix Gaià"

25 de septiembre de 2017 a las 13:04h

¿Qué es el Consorcio Turístico del Baix Gaià? El Consorcio Turístico del Baix Gaià es una agrupación de municipios que tienen como principal objetivo impulsar las actividades turísticas en este ámbito territorial con el fin de mantener, consolidar e incluso potenciar el turismo en los municipios costeros y hacer participar a los municipios de interior en el desarrollo de actividades turísticas con el objetivo de valorizar el patrimonio y generar nuevas oportunidades de actividad económica.

¿Qué municipios se incluyen? Altafulla, Creixell, Roda de Berà, Torredembarra, El Catllar, La Pobla de Montornès, Vespella de Gaià, La Nou de Gaià, La Riera de Gaià, Salomó, Renau y en 2013 se incorporaron los núcleos de Tamarit y Ferran, los cuales pertenecen a Tarragona.

¿Cuándo nació el Consorcio? Aunque las primeras conversaciones se iniciaron en 2005, fue en 2007 cuando se firmó el primer convenio de colaboración.

El Baix Gaià es una propuesta turística con marca propia: la ruta de los Castillos. ¿La gente conoce este hecho? Los Castillos del Baix Gaià son el elemento patrimonial que identifica y genera identidad, especialmente porque es el elemento de cultura diferenciador en relación al resto del Tarragonès. En 2010 entró en funcionamiento el Centro de Interpretación de los Castillos del Baix Gaià, situado en El Catllar. Este Centro nació con la finalidad de dar a conocer estas fortalezas al público visitante mediante la interpretación de sus valores y aspectos más relevantes. El objetivo es convertirse en el punto de partida y referencia de la Ruta de los Castillos del Baix Gaià, facilitando al visitante un primer contacto con esta zona e incentivándolo a visitarla.

En 2009 se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana para dar a conocer el Consorcio Turístico del Baix Gaià y también todos los productos turísticos que ofrece, entre ellos la Ruta de los Castillos del Baix Gaià. Este itinerario está señalizado y también dispone de material gráfico de apoyo para poder seguir la ruta y obtener información sobre los castillos que se pueden encontrar. Por otro lado, la ruta se promociona también a través del sitio web del Consorcio. Otro producto muy interesante creado por el Consorcio es la Ronda Verde del Baix Gaià. Este itinerario tiene un recorrido aproximado de 45 km y transcurre por los caminos rurales de casi todos los municipios del Baix Gaià. La Ronda Verde está pensada para llevarla a cabo tanto a pie como en bicicleta. Aparte de la señalización direccional y de material gráfico editado, esta ruta también cuenta con una APP para smartphones.

Se habla del Baix Gaià como una comarca natural no oficial. ¿Esto quiere decir que no tiene el apoyo de las instituciones? El Consorcio Turístico del Baix Gaià siempre ha contado con el apoyo del Consejo Comarcal del Tarragonès y del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona.

¿Aquellos municipios que están adheridos al Baix Gaià tienen algún tipo de condición? La condición para adherirse es realizar una aportación económica anual, la cual viene establecida dentro del convenio de colaboración y se calcula en base al criterio poblacional.

¿Cuáles son los beneficios de estar dentro del Consorcio? Los municipios que forman parte del Consorcio tienen como principal objetivo impulsar las actividades turísticas en este ámbito territorial con el fin de mantener, consolidar e incluso potenciar el turismo en los municipios costeros y hacer participar a los municipios de interior en el desarrollo de actividades turísticas con el objetivo de valorizar el patrimonio y generar nuevas oportunidades de actividad económica.

¿Se hacen acciones conjuntas para potenciar la marca Baix Gaià? Una de las acciones prioritarias de los miembros del Consorcio es la difusión de la marca Baix Gaià. Para dar a conocer la marca, los municipios adoptaron el compromiso de añadir el logotipo del Consorcio Turístico del Baix Gaià en todas aquellas publicaciones que se realicen a nivel municipal.

Por otro lado, los municipios miembros deben difundir el material gráfico editado por el Consorcio y poner a disposición de los usuarios toda la información disponible. Asimismo, en los sitios web de cada ayuntamiento hay un enlace que dirige al usuario a la web del Consorcio Turístico del Baix Gaià.

¿La unión de las concejalías de turismo es suficiente para sacar adelante el Baix Gaià? Todas las acciones que se han realizado hasta el momento han sido gracias a la fuerte unión forjada entre estos municipios. Se desprende una necesidad mutua de colaboración, la costa ofrece experiencia y atractivo consolidado y el interior ofrece patrimonio, autenticidad y tranquilidad.

Ha habido momentos complicados en los que algunos municipios han manifestado la intención de retirarse del Consorcio. A día de hoy, ¿cómo están los ánimos? El período más complicado para el Consorcio fue en 2013, después de que estallara la crisis económica. Algunos municipios no podían hacer frente a la cuota anual que se establecía en el convenio de colaboración del Consorcio. A pesar de ello, los municipios seguían manifestando la voluntad de seguir formando parte del Consorcio y se procedió a la firma de un nuevo convenio con la reducción de un 50% de las cuotas establecidas en el convenio firmado en 2010. A día de hoy, los municipios del Consorcio siguen con las mismas ganas de seguir con su implicación y sacar adelante nuevos proyectos.

Ahora mismo, ¿hacia dónde se deben dirigir los esfuerzos del Baix Gaià? A finales de 2016, se ha elaborado una evaluación y una nueva propuesta turística del Baix Gaià, realizada por el Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña, con el apoyo del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona. El Consorcio desarrollará durante los próximos años un nuevo plan de acciones turísticas entre las cuales hay prevista una colaboración muy estrecha con el sector turístico privado y también la promoción y difusión del producto entre residentes y visitantes. El Consorcio debe continuar buscando la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Baix Gaià y consolidar la actividad turística.

¿Cada cuánto se cambia la presidencia del Baix Gaià? La Presidencia se cambia cada cuatro años. En el momento de la renovación se escoge un presidente para los primeros dos años y otro presidente para los dos años siguientes, procurando que el primer mandato lo ostente alguno de los municipios costeros y el relevo lo tome un municipio de interior.