Los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat en Tarragona, en colaboración con la cooperativa de turismo sostenible Camins Km. 0, programan la Ruta Jujol para el 26 de octubre y el 23 de noviembre. La actividad es gratuita, aunque las plazas son limitadas y por tanto, con inscripción previa.
La Ruta Jujol muestra el modernismo rural del interior del Camp de Tarragona.
Josep Maria Jujol (1879 – 1949), del que este año conmemoramos el 75 aniversario del traspaso, fue el mayor colaborador de Antoni Gaudí, y acercó la modernidad de la burguesía de Barcelona a los pueblos del Camp de Tarragona, traspasando todos los límites: humanos, económicos y materiales.
Se trata de una ruta circular, en la que se visitan obras del arquitecto Jujol, habitualmente cerradas al público. El trayecto también forma parte de la experiencia, ya que el paisaje rural del Camp de Tarragona que fue su fuente de inspiración, se ve en todos los edificios que visitaremos después.
La ruta sale de Tarragona en autobús a las nueve y media de la mañana. La primera parada está en Els Pallaresos y se hace una ruta urbana y se visita la iglesia de Sant Salvador en Els Pallaresos y la Casa Bofarull. Posteriormente se sale hacia Vistabella y se visita en la Iglesia del Sagrado Corazón. Por la tarde se visita la ermita del Loreto de Solivella, desde allí se va al Santuario de Solivella y luego ya se devuelve a Tarragona.