Sempre Salou exige la retirada del Decreto que afecta los pisos turísticos

29 de noviembre de 2023 a las 19:01h

El Pleno del Ayuntamiento de Salou, mediante una moción aprobada hoy, ha pedido a la Generalitat que retire el Decreto regulador de los apartamentos de uso turístico y que lo someta a un proceso participativo para crear un sistema específico para municipios costeros como Salou. Sempre Salou ha reforzado con dos enmiendas la moción presentada por Sumem per Salou-PSC para destacar que existen informes y valoraciones jurídicas que indican que el Decreto puede vulnerar la autonomía local.

En la primera enmienda aprobada, Sempre Salou considera que “es necesario considerar informes y valoraciones jurídicas avaladas por sentencias del TS y el tribunal europeo, que consideran que el Decreto puede vulnerar el principio de autonomía local dado que se invaden competencias urbanísticas propias de los municipios, así como el principio de seguridad jurídica, reconocidos ambos en el Estatuto de Autonomía de Cataluña y en la Constitución, ya que no se puntualizan qué criterios se emplearán para hacer cesar las actividades cuando se sobrepase el citado tope de 10 pisos turísticos por 100 habitantes empadronados”.

“Se debe analizar la legalidad del Decreto e incluso la posible contraprestación a los propietarios, por un lado se incurre en intrusión a la autonomía local de competencias urbanísticas propias de los municipios, y por otro, vulnera el principio de seguridad jurídica al meterse en el principio de propiedad privada”, ha expresado el líder de Sempre Salou, Marc Montagut.

“Es un decreto negativo, y tanto pequeños empresarios como los grandes se han echado las manos a la cabeza por la falta de rigor jurídico”, ha manifestado Montagut, que también ha subrayado en una segunda enmienda presentada -y también aprobada- que “en el ámbito local, contrasta el hecho de que un 90% de las personas que participaron en el proceso participativo previo a la aprobación de la regulación municipal, manifestaron que la actividad de los HUT beneficia la economía local”.

La moción de rechazo al Decreto de la Generalitat ha sido aprobada por todas las fuerzas políticas del plenario a excepción de los cuatro votos en contra de ERC. El equipo de Gobierno de Salou, integrado por Sumem per Salou-PSC y ERC, se ha fragmentado: “La moción ya deja entrever fisuras entre el equipo del alcalde Granados y sus socios de Gobierno, que sistemáticamente se posicionan contra los intereses turísticos de este municipio”, argumenta Marc Montagut.

Agilizar Hard Rock

Por otro lado, Sempre Salou también ha votado a favor de una moción -aprobada por 18 votos a favor, salvo tres abstenciones de Vox- para agilizar el Plan Director Urbanístico que convierta en realidad el proyecto Hard Rock. Sin embargo, Marc Montagut ha lamentado que las presiones de ERC, -con cuatro concejales en el actual equipo de Gobierno- haya descafeinado la contundencia de un primer documento previo, donde se hablaba de “dejación de funciones” por parte de la Generalitat y se expresaba con más claridad la inoperancia y la falta de interés de la Administración autonómica a la hora de impulsar Hard Rock.

“Nos habría gustado aprobar la primera moción, sin enmiendas, ya que resulta evidente que ERC Salou tiene a su partido en la Generalitat, y se ha echado agua al vino para suavizarla. Esta ha sido la tarea, suavizar las formas, porque está claro que si el Gobierno actual hubiera puesto toda la carne en el asador, el PDU estaría ya aprobado. Lamentamos que por los intereses de los partidos que gobiernan Salou no se pueda mantener la moción inicial”.

Presupuesto 2024

Finalmente, Sempre Salou ha votado en contra de la aprobación del presupuesto de 2024 -que ha salido adelante con los 12 votos del equipo de Gobierno y los nueve votos en contra de toda la oposición-, en coherencia con el rechazo a las ordenanzas fiscales, ya que considera que no es aceptable una subida de impuestos que vuelve a castigar el bolsillo de los ciudadanos de Salou: “Los presupuestos tienen dos vertientes, los ingresos y los gastos, y estamos en contra totalmente del aumento de los gastos a cargo del contribuyente; subir los impuestos más importantes un 10% no se puede considerar un presupuesto social, ya que al final empeora la situación económica de nuestro entorno... Creemos que se podía haber trabajado de otra manera, por ejemplo ajustando gastos que no son prioritarios y reforzando con una mejor dotación el mantenimiento del espacio urbano, que es imprescindible en un municipio turístico como el nuestro”.