La Asociación de Apartamentos Turísticos y Hostels de Tarragona ha valorado positivamente la actuación del Ayuntamiento de Tarragona en la revisión de las licencias de viviendas de uso turístico (HUT).
Según Jordi Vilar, presidente de la asociación, la aplicación rigurosa de la normativa vigente en materia de vivienda, turismo y actividad económica es necesaria para poner bajo control la oferta de viviendas turísticas de la ciudad y avanzar hacia la excelencia de Tarragona como destino turístico, una actividad que genera un importante impacto económico como capital de la Costa Dorada.
Desde la asociación se destaca que la verificación de las actividades comunicadas y otras medidas de control son esenciales para conocer la oferta real, y que existe fundamento legal para elaborar un plan director específico sobre la capacidad y la oferta de viviendas de uso turístico en Tarragona.
Vilar considera que esta tarea debe permitir compatibilizar la actividad turística con las necesidades de la ciudad, aportar beneficios económicos a diferentes sectores, ofrecer empleo de calidad durante todo el año y atraer turismo familiar y de calidad. También recuerda que la administración debe actuar sensu stricto, siguiendo un procedimiento jurídicamente sólido de acuerdo con la Ley 39/2015 (LPACAP) y la Ley 13/2002 de Turismo de Cataluña, modificada por la Ley 9/2011 y el Decreto 75/2020, que permiten detectar inactividades económicas prolongadas.
El control y la regulación del Ayuntamiento de Tarragona, que ha inhabilitado 32 pisos turísticos tras revisar 200 viviendas, se interpretan como un paso hacia el equilibrio entre la oferta censada (2.133 HUT con NIRTC) y las 787 viviendas comercializadas, que suman un total de 3.638 plazas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de mayo de 2025.