Se volverá a escuchar el concierto de campanas en Roda de Berà

18 de agosto de 2022 a las 12:52h

Hasta hace unos años, los campanarios de las iglesias eran uno de los elementos identificadores más importantes de los pueblos, y las campanas se volvían de vital importancia. Estas avisaban a la población ante un incendio, una tormenta, informaban de la hora del inicio del trabajo en el campo, de los bautizos o del fallecimiento de las vecinas y vecinos.

Los toques civiles y religiosos eran un lenguaje en sí mismo que todo el mundo conocía. Y esta voz de las campanas se volverá a escuchar en Roda de Berà el próximo sábado, a partir de las siete de la tarde en la plaza de la Iglesia, en un concierto de campanas.

Será a cargo de la familia Nogués y está organizado dentro de la Fiesta Mayor de Sant Bartomeu, que se celebrará del 19 al 26 de agosto.

Así, Josep Maria, Roser, Àngel y Ernest Nogués, harán sonar las campanas de Roda, Maria de Berà, la grande; Maria dels Dolors, la mediana; y Maria del Roser, la pequeña, con toques tan diversos como el de la siesta, el fuego o la tormenta; el Ave Maria o el Angelus, el Toque de Vigilia, el bautizo, o el de los difuntos por una mujer o por un hombre, dado que sonaban diferente, entre otros.

Este será el segundo concierto de estas características que se celebra en Roda de Berà, en esta ocasión a instancias de la concejala de Cultura y Fiestas, Teresa Ferré. El primero fue en abril de 2006, en el marco de la XXI Semana Cultural.

En Roda de Berà se mantuvo la figura de los campaneros y campaneras hasta principios de los años 80 del siglo pasado. Angeleta Vallvé fue la última, y conocía como nadie todos los toques civiles y religiosos. Se los enseñó a Josep Maria Nogués, uno de sus ayudantes, quien ha transmitido estos conocimientos a algunos miembros de su familia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído