Se presenta el programa en línea "Otoño con cooperación"

16 de octubre de 2020 a las 12:22h
El área de Cooperación del Ayuntamiento de Tarragona presenta cinco actividades en línea con el nuevo programa de otoño que se adapta a las medidas más recientes y restrictivas de la pandemia. Así, desde el próximo lunes 19 de octubre y hasta el 18 de diciembre, los interesados podrán contar con cinco propuestas muy diversas e interesantes en torno a la solidaridad, el consumo responsable y la cooperación entre los pueblos, que fomenta esta concejalía.
Por un lado se presenta el microciclo Actuemos por la Justicia Global, del 19 al 22 de octubre, con propuestas presentadas por Arcadi Oliveres, presidente de la Universidad Internacional de la Paz y también por Josep Alcoceba, de la Red de Cooperación al Desarrollo del Sur de Cataluña, sobre la Justicia Global.
Por otro lado se llevará a cabo el taller de vulneración de derechos en clave de Justicia Global a cargo de Setem Cataluña, el día 28 de octubre. Hablaremos de globalización, Fast Fashion y Rebajas de la Moda para analizar los mecanismos que facilitan la esclavitud moderna en las fábricas y talleres textiles del Sur Global. Y en el ámbito de la formación, los días 10, 12 y 17 de noviembre se impartirá un total de 6h del curso Cambio de paradigma: Una aproximación a la educación para la justicia Global, un programa dirigido especialmente a profesorado, miembros de entidades y personal técnico municipal, para conocer y compartir los retos y reflexiones sobre la Educación para la Justicia Global.
También se ofrecerá el Microciclo en línea Comercio Justo y Consumo responsable, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre, a través de la web de Cooperación. Nos servirá para reflexionar; de la mano de Laura Aguadé, miembro de la Coordinadora de ONG de Tarragona y de Marco Aparicio, presidente del Observatorio DESC; sobre políticas de anticooperación como las relaciones comerciales dominantes, causantes de desigualdad y vulneración de derechos humanos, pero también sobre las alternativas a éstas, la economía social y solidaria.
Finalmente el día 26 de noviembre, se impartirá el taller Comercio Justo y Consumo responsable donde querremos desgranar, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria, las bases del actual sistema alimentario global. Comprender su lógica nos dará las herramientas para abandonar un modelo que genera desigualdades y nos permitirá contribuir a una alternativa de producción, distribución y consumo de alimentos más equitativa.
El programa cuenta con otras actividades que puede consultar en el cartel, dossier de prensa y en la web https://www.tarragona.cat/cooperacio