Este lunes 20 de julio se han iniciado las obras de cierre de 119 islas de contenedores soterrados, los cuales tienen más de 12 años y que se considera que han finalizado su vida útil. Según el consejero de Limpieza del Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Fortuny, "la sustitución de los contenedores responde a una reivindicación vecinal de hace tiempo, que mejorará sustancialmente la vida en la ciudad".
Estos contenedores presentan, tal y como apunta el consejero, "diversos desperfectos tanto en lo que se refiere a los propios contenedores, como por averías por parte de los vehículos que realizan el vaciado" y una vez anulados, "se sustituirán por contenedores de superficie, que presentan nuevas ventajas, como por ejemplo una disminución en el tiempo de vaciado, una reducción del ruido de los vehículos, así como un uso más sencillo por parte de los usuarios y la no filtración de aguas en el interior".
Según Fortuny, en general podemos decir que "es también una mejora económica ya que se optimiza el servicio en tiempo y dinero" y "se empieza a definir lahomogeneización de contenedores y camiones en todo el término municipal".
El proyecto ha arrancado por la zona de Levante y tiene una duración de tres meses y tiene un coste de 322.605€ (IVA incluido). El tiempo de actuación es de unos cinco días por isla de media. Los trabajos se han dividido en cuatro zonas de la ciudad, que corresponden en fases temporales. Las zonas principales son: Poniente, Centro, Levante y Norte, y en nueve subzonas, que son:
Poniente 1 (Bonavista y Campclar)
Poniente 2 (La Floresta, L'albada y Parc Riu Clar)
Poniente 3 (Icomar, Riu Clar, Torreforta, La Granja, El Pilar y Camp Clar)
Centro 4, 5 y 6
Levante 7 (Arrabassada, Musics y Via Augusta)
Norte 8 (Sant Pere i Sant Pau)
Norte 9 (Sant Salvador)
 
    