El fondo documental que se conserva en el Archivo Montserrat Tarradellas i Macià del Monasterio de Poblet, así como otros documentos de la abadía cisterciense de la Conca de Barberà, continúan digitalizándose como paso previo para que puedan ser almacenados, consultados y difundidos en las mejores condiciones.
Este proceso es posible gracias al impulso de la Diputación de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el propio monasterio, firmantes del nuevo convenio que regula esta colaboración a tres bandas, por un período de un año y con carácter prorrogable. El convenio se concreta en tres ámbitos: apoyo tecnológico, biblioteca y colaboraciones en el ámbito de la docencia y la investigación.
La firma del acuerdo ha tenido lugar esta mañana en el Palacio de la Diputación, y ha corrido a cargo de la presidenta de la institución supramunicipal, Noemí Llauradó; del abad de Poblet, Octavi Vilà, y del rector de la URV, Josep Pallarès. Los tres han puesto de manifiesto la importancia de la digitalización para salvaguardar y difundir la documentación de Poblet en condiciones óptimas, un proceso que ya se inició en 2010 y que ya ha permitido digitalizar todos los fondos que aportó el presidente Josep Tarradellas.
Ahora queda hacerlo en lo que respecta a algunos documentos que va recibiendo el archivo, vinculados a una cuarentena de personalidades o entidades de ámbito político, cultural, histórico y social en general (https://www.poblet.cat/ca/arxiu-tarradellas).
En virtud de este convenio, la Diputación de Tarragona se hará cargo de la financiación para la implantación de la infraestructura necesaria para disponer de un servicio de red de interconexión extremo a extremo entre el Monasterio de Poblet y la URV. Esta actuación comportará a la Diputación un gasto anual de un importe estimado de 5.000 euros. Asimismo, esta institución se hará cargo de los gastos de acciones de ámbito tecnológico de la URV derivadas de los compromisos de este convenio, por un importe máximo de 6.000 euros anuales.
Por su parte, la URV se encargará de cuestiones de carácter tecnológico, como el servicio de alojamiento (hosting), el acceso a los servidores, la definición de una solución tecnológica para digitalizar y gestionar los fondos, la protección de los sistemas informáticos, o el asesoramiento técnico, entre otros aspectos. En cuanto a la Biblioteca del Monasterio de Poblet, la URV se compromete a proveer la solución tecnológica para gestionar su catálogo, proporcionando el acceso a la plataforma utilizada por la universidad.
Así, el fondo de la biblioteca del Monasterio de Poblet ya se incluye en el catálogo colectivo de las universidades catalanas a través de la URV. La Universidad fomentará, también, los estudios científicos en torno a estos fondos. Por su parte, El Monasterio de Poblet se compromete a facilitar el acceso, la consulta y el préstamo del fondo documental a la comunidad universitaria y a otros investigadores debidamente acreditados, así como al personal especializado de la Diputación de Tarragona.
Asimismo, y según establece el acuerdo, el Monasterio de Poblet también se compromete a digitalizar el fondo de carteles políticos y propaganda política cedido por la Fundación Catalunya - La Pedrera proveniente del fondo de la Hemeroteca de Tarragona. Por otro lado, también se compromete a acoger estudiantes de la URV en prácticas para colaborar en proyectos de digitalización del fondo del Monasterio o en otros proyectos de interés para las partes.
La URV y el Monasterio de Poblet podrán identificar proyectos de interés para las partes que se puedan llevar a cabo como Trabajo de fin de grado o Trabajo de fin de máster. Asimismo, y entre otras iniciativas de apoyo, el Monasterio de Poblet facilitará el acceso al fondo necesario para llevarlo a cabo y, si procede, colaborará en la tutorización de los trabajos que se podrán enmarcar en el Programa de Aprendizaje Servicio de la URV.