Se archiva la investigación por la fuga de nafta de la empresa ASESA en Tarragona

17 de enero de 2023 a las 07:35h

La Audiencia de Tarragona ha archivado las diligencias para investigar la fuga de nafta de la empresa ASESA, situada en el polígono petroquímico sur de Tarragona, en septiembre del año pasado. Fiscalía, que abrió de oficio las actuaciones, considera que los hechos no son constitutivos de un delito contra el medio ambiente e indica que el vertido de 150 m³ de esta sustancia química no supuso un "riesgo grave" para la salud de la población ni para el entorno, según recoge el auto al que ha tenido acceso la ACN. El episodio de malos olores llegó hasta el Maresme y duró varios días. En la actuación realizada en el área afectada, un bombero sufrió una "leve" afectación y tuvo que ser trasladado al Hospital Joan XXIII de Tarragona.

"La cantidad de nafta vertida, el lugar donde se produjo, sin salida al exterior, las características de la sustancia, la limpieza rápida de la zona, hacen que no se produjera un riesgo de daños sustanciales en la calidad del aire, del terreno o de las aguas, animales o plantas, ni en la salud de las personas", señala la fiscal jefe, Maria José Osuna, en su escrito. Así, tras las diligencias practicadas, la magistrada acordó archivar a finales de diciembre pasado la investigación de la fuga de nafta en las instalaciones de ASESA.

Según indica el informe realizado por los investigadores de la Guardia Civil del SEPRONA, a las dos de la madrugada del 26 de septiembre del año pasado, se produjo un vertido de 150 m³ de nafta, un derivado del petróleo, que se encontraba almacenado en el tanque número 71 de la planta de la compañía. Este tanque cilíndrico, de 20 metros de altura, tiene una capacidad de 6000 m³ y un sistema para evacuar el agua de la lluvia. El día de los hechos la instalación contenía 3000 m³ de nafta, la mitad de su capacidad, y la tapa flotante se encontraba precisamente a la mitad, con casi diez metros de distancia entre la tapa y la parte superior.

La lluvia intensa alrededor de las instalaciones – el registro del complejo educativo de la Laboral registra 130 l/m²- provocó que se acumulara agua de forma "abundante" y que se "desestabilizara" el techo flotante que hizo perder su horizontalidad. "Por lo tanto, permitió que parte del producto se escapara por encima de la tapa y junto con el agua acabara en el conducto central de la evacuación de aguas pluviales hasta el extremo que no pudiera evacuar más líquidos porque el anillo de contención y los racks estaban negados por la lluvia", indica.

En el escrito de archivo, la fiscal señala que la "dispersión" de los 150 m³ de nafta que salió del tanque no produjeron "ninguna" contaminación en el medio marino, ni en las instalaciones portuarias ni tuvo ninguna afectación en el medio ambiente. En cuanto al accidente laboral de uno de los bomberos que intervino en el área afectada, afirma, que inhaló algún compuesto orgánico volátil, el cual le produjo picor ocular y escozor. Por ello, fue trasladado al hospital Joan XXII de Tarragona, aunque horas más tarde se pudo reincorporar al trabajo. Según el auto, la investigación certifica que "solo" se trata de un episodio de olores y de una "leve" afectación a un bombero.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído