El Ayuntamiento de Reus ha adjudicado a Construccions Vinaixa SA el contrato de obras para ejecutar la primera fase del proyecto de remodelación de la calle del Doctor Ferran. La obra busca acabar con el mal estado actual que presenta la vía con una solución que introduce criterios de accesibilidad, movilidad sostenible y pacificación del tráfico, especialmente en torno a la escuela General Prim; y a la vez apuesta por una calle más amable y más verde.
Las obras se ejecutarán en dos fases:
- Fase 1, entre la avenida de los Países Catalanes y la calle de Roger de Belfort. Son las obras que se licitan ahora. En un primer tramo la calle será de plataforma única, entre la avenida de Países Catalanes y la calle Lepant donde está la escuela General Prim. Un segundo tramo, entre calle Lepant y la calle de Roger de Belfort, será a 2 niveles, con calzada y aceras diferenciadas y pasos de peatones adaptados.
- Fase 2, entre la calle de Roger de Belfort y el paseo de Sunyer. Será objeto de otro proyecto. Las características del vial darán continuidad al tramo previo, a dos niveles, con calzada y aceras diferenciadas y pasos de peatones adaptados.
El proyecto apuesta por dar a la calle una imagen más verde y más amable. En total se plantarán 44 árboles nuevos, 25 de los cuales en la primera fase. La plantación de arbolado, además de la sombra, aportará mejor calidad de vida al vecindario de la calle, y sigue los objetivos del proyecto Reus Respira: ampliar el número de árboles plantados en la ciudad para reducir la temperatura urbana, mejorará la calidad del aire y crearán espacios más agradables para el disfrute de la ciudadanía. Además, se plantarán diversas tipologías de árboles para evitar que futuras plagas afecten a la totalidad del arbolado de la calle.
Igualmente, el proyecto mejora el alumbrado público. En la 1ª fase se pasará de los 7 puntos de luz actuales a un total de 19, mejorando el alumbrado de la calle así como la eficiencia energética. Los puntos de luz se colocarán más bajos que los actuales para minimizar las molestias al vecindario de las primeras plantas de los edificios de la calle.
El presupuesto de adjudicación de las obras de la Fase 1 es de 428.737,14 euros.
Las características más destacadas de los tramos de la Fase 1 que se ejecutarán en primer lugar son las siguientes:
Tramo de plataforma única
Entre la avenida de los Países Catalanes y la calle de Lepant. En este tramo la calle tiene una calzada de 120 metros de anchura. Actualmente, esta parte de la calle dispone, en el lado norte de este, de una fila de aparcamiento en línea además de varios vados. En el lado sur hay una zona de estacionamiento regulado en horario escolar y una ampliación de acera en calzada. La calle es de un solo sentido.
Para cubrir las necesidades del entorno escolar, se ha optado por una plataforma única, con calzada y acera al mismo nivel.
Se dotará de arbolado a ambos lados de la calle, contemplando que en el lado de la escuela se ajardinará alternando las superficies de sauló y prado, y donde se plantarán árboles más altos que den sombra en los meses de mayor incidencia solar. En este tramo se incluyen bancos, papeleras, aparca-bicicletas y algún elemento de juego.
La calle tendrá un aspecto más amable para reducir el tráfico y la velocidad, sin dejar de asegurar los accesos a los vados actuales. También se asegura una anchura de acera de 2,15m y pasos accesibles para personas con movilidad reducida.
Tramo a dos niveles
A partir del entorno escolar hasta el Paseo Sunyer, la calle está conformada con una línea de aparcamiento en cordón en un lado, y en el otro lado hay una línea de aparcamiento en espiga, la calle es de un solo sentido. La anchura de calzada actual es de unos 12 m.
Se ha diseñado un tipo de calle con aparcamiento en cordón a ambos lados, intercalado con alcorques y arbolado a nivel de calzada, cada 18 m aproximadamente, respetando los vados actuales. El tipo de arbolado dependerá de su distancia con los edificios de la altura de estos, optando por árboles de porte más o menos alto.
Se tiene en cuenta la reubicación de las plazas de aparcamiento de movilidad reducida, las zonas reservadas para la Cruz Roja y el Consejo Comarcal, así como zonas de estacionamiento de carga y descarga, aparcamiento de motocicletas y aparca-bicicletas.