Se abre la convocatoria para formar parte del nuevo mercado de la payesía de la plaza de los carros

27 de mayo de 2021 a las 13:45h

Los Mercados de Tarragona abren la convocatoria pública para formar parte del nuevo Mercado de la Payesía de la Plaza de los Carros. El nuevo mercadillo tendrá lugar los sábados por la mañana y está destinado a paradas de productos de proximidad de venta directa, como fruta y verdura, huevos, pan, cocas, quesos artesanos, embutidos, vino y cervezas, aceites, conservas, miel, cosmética natural o flores y plantones, entre otros. Está previsto que el espacio pueda disponer de hasta una quincena de paradas (28 módulos) y que pueda ser una realidad al inicio de este verano.

A partir de hoy ya se pueden consultar las bases del proyecto en la web de ESPIMSA y los productores interesados pueden presentar la documentación hasta el próximo viernes 11 de junio a las 14:00h.

Este nuevo Mercado de la Payesía de la Plaza de los Carros pretende fomentar y consolidar la importancia de los productos locales, favorecer su comercialización y ayudar al desarrollo comercial del entorno y de los pequeños productores.

Por su parte, el presidente de la empresa de Mercados de Tarragona, Dídac Nadal, ha asegurado que "es un proyecto por el que hemos apostado firmemente con el objetivo de potenciar los productos de proximidad y para que se convierta en un verdadero eje dinamizador de la Parte Baja de la ciudad, un revulsivo para el comercio local, para la cultura y para la cohesión social. Después de abrir un proceso participativo con todos los agentes implicados, desde los diferentes productores hasta la Asociación de Vecinos del Barrio del Puerto, la apertura de esta convocatoria pública es el último paso para hacer realidad el Mercado de la Payesía".

Las bases se pueden consultar en el tablón de anuncios de la página web de ESPIMSA: https://bit.ly/3urf8ZF

Los mercados de payés

La esencia de los mercados de payés es ser un espacio público donde los productores y productoras y que elaboran artesanalmente alimentos venden de forma regular sus productos directamente a los consumidores y consumidoras en paradas desmontables.

Los mercados de payés responden a la tendencia para mantener y promover una agricultura local y de temporada, y un consumo responsable que ponga freno al gasto en envases y en combustible que comportan los productos de importación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído