Saül Garreta: “Port Tarragona liderarà la transformació econòmica sostenible del territori”

08 de febrero de 2023 a las 16:01h

El presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, ha protagonizado este miércoles a las 9.00 h, la sesión “Cafè Cambra” que organiza la Cámara de Comercio de Tortosa. El acto, que se lleva a cabo en la sala Federico Mayor Zaragoza, ha sido presentado por el presidente de la Cámara de Comercio de Tortosa, Francesc Faiges, ante responsables de empresa de diversos sectores económicos de las Terres de l’Ebre, como la producción de arroz, los cítricos, la comunicación, la construcción y la fabricación de muebles, entre otros. Garreta ha sido invitado a exponer la ponencia "Puerto de Tarragona, hacia la sostenibilidad económica" a través de la cual el presidente del Puerto ha querido resaltar el compromiso de la Autoridad Portuaria de Tarragona la transformación económica del país a través de la adopción de decisiones y la puesta en marcha de proyectos de descarbonización de la actividad logística y marítima del Puerto.

Diversificación y sostenibilidad

El presidente del Puerto ha defendido que “las instituciones que lideren este cambio hoy serán las organizaciones competitivas de mañana”, ya que la viabilidad y el desarrollo de las empresas implica adaptarse a las exigencias de la Unión Europea para reducir las emisiones de carbono a un 55 % para el año 2030. En este sentido, el presidente del Puerto ha afirmado que “Puerto Tarragona liderará la transformación económica sostenible del territorio”, tanto desde sus competencias como colaborando con otras administraciones y empresas para hacerlo posible.

Garreta también ha explicado que la estrategia de futuro del Puerto también pasa por la diversificación de tráficos, especialmente a través de la captación de la carga general, la potenciación de la intermodalidad y la inversión en infraestructuras ferroviarias. En este sentido, ha destacado la construcción de la PortTarragona Terminal de Guadalajara-Marchamalo, a 60 km de Madrid, y la ampliación y modernización de la PortTarragona Terminal de la Boella, a pie de muelle, como dos de los proyectos estratégicos sostenibles clave para el desarrollo del Puerto. Garreta ha subrayado la proximidad y los vínculos de las Terres de l’Ebre con el Puerto de Tarragona, y al revés, y se ha mostrado abierto a atender las necesidades de las empresas ebrenses en el terreno de la logística y de servicios portuarios. Históricamente, el Puerto ha trabajado con empresas del sector de la celulosa, de los productos agroalimentarios congelados, del mueble, del mármol y de la cerámica, y recientemente ha empezado a dar servicio a la empresa del sector de la madera, Kronospan.

Visita a Kronospan

La estancia del presidente de la APT en Tortosa se ha completado con una visita a la empresa Kronospan, situada en el polígono industrial Catalunya Sud, para conocer de cerca los productos y el proceso de fabricación de esta empresa austríaca de reciente implantación en las Terres de l’Ebre (200 millones de inversión iniciales que podrían llegar a 400). La empresa moverá contenedores a través del Puerto de Tarragona para importar materiales para la producción en la planta tortosina así como en otras de la resto de la península y, posteriormente exportar los productos manufacturados.

La empresa Kronospan es líder mundial en la fabricación de paneles de madera. Produce materiales que se utilizan en todo tipo de aplicaciones, desde muebles y diseño de interiores hasta casas con estructura de madera, fachadas de edificios y suelos. Kronospan también produce papel decorativo, así como otros productos de valor añadido asociados, como paneles con cara de melamina, encimeras de pared, marcos de ventanas, HDF lacado, tableros compactos, laminados de alta presión (HPL) y otros.

Esta empresa multinacional fabrica paneles a base de madera en más de 30 países y se presenta en muchos más. Da trabajo a más de 11.000 personas en el mundo (hasta 185 trabajadores en Tortosa) y el 70% de las ventas totales son de productos generados en mercados emergentes. Es un fabricante que utiliza tecnología avanzada y es pionera en muchos de los avances clave en este sector industrial, y que sigue apostando por la innovación.

Economía circular

El proyecto Kronospan se enmarca dentro del sector de la economía circular, ya que da una segunda vida a residuos materiales en desuso, apostando firmemente por la sostenibilidad. Kronospan produce paneles utilizando residuos de madera de la industria maderera y contribuye a ayudar a garantizar que la madera se valore como una materia prima limitada. Además, su objetivo es obtener el máximo rendimiento posible de los materiales de entrada, generando el mínimo residuo posible para conseguir una producción rentable con el menor impacto ambiental posible.

Esta empresa suministra paneles a base de madera certificada por el Programa de Aprobación de Esquemas de Certificación Forestal (PEFC) o Forest Stewardship Council® (código de licencia FSC-C018728®). Estos productos utilizan madera de bosques verificados y bien gestionados, cosa que garantiza un recurso renovable y sostenible.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído