Santa Tecla 2025: ¿qué puedo hacer el lunes 15 de septiembre?

Los más pequeños de la casa se harán mayores ofreciendo su chupete a la Víbria

14 de septiembre de 2025 a las 21:00h

Estos son los actos que se vivirán por Santa Tecla durante la tarde del lunes 15 de septiembre:

17.30 h, Patio Jaume I, Palau Municipal, pl. de la Font 1. Ensayo abierto de la Geganta Frida. ¿Quieres conocer de cerca a Frida? ¿Quieres saber cómo se baila una geganta con ruedas? No te pierdas la oportunidad de pasar un buen rato en el patio más geganter de Tarragona.

17.30 h, Espacio Salvador Fà i Llimiana, pl. de la Mitja Lluna. Taller de máscaras y sombreros. Los más pequeños podréis crear vuestra propia máscara del Ball dels Set Pecats Capitals o el peculiar sombrero del Ball de Cossis. Poned imaginación y ganas de pasarlo bien para estar a punto cuando empiece la fiesta. Abierto a toda la familia.

18 h, pl. de les Cols. Hazte mayor y dona el chupete a la Víbria. Un año más, la Víbria será la protagonista de uno de los actos más especiales. Todos los niños que estéis preparados para dar este paso podréis acercaros y darle vuestro chupete. Durante el acto habrá chocolatada para todos los asistentes, a 1 € la ración, hasta agotar existencias. Al acabar, la Víbria, músicos y todos aquellos que la queráis acompañar se dirigirá a los jardines de la Casa de la Fiesta, donde hará el último baile del día. Itinerario: pl. de les Cols, c. Major, bda. Misericòrdia, c. Portalet, Rambla Vella, Via Augusta y jardines de la Casa de la Fiesta

18 h, pg. de les Palmeres. Cuentacuentos de la Casa Sant Josep de Tarragona, con Joan Rioné. El Centro de Acogimientos Familiares de la Fundació Casa Sant Josep presenta el cuentacuentos Nidos, hogares… e historias acogedoras, creado expresamente para esta jornada por Joan Rioné, de Genovesa, Narrativas Teatrales. Un cuento protagonizado por animales que construyen su propio refugio: desde el diminuto y resistente nido de colibrí hasta la madriguera del castor junto al río o la dulce colmena de las abejas. Las personas también tenemos casas, y las hay de todo tipo. Un cuentacuentos para descubrir que cada casa es una historia y una manera de habitar el mundo. Durante el acto, y hasta las 19.30 h, habrá talleres de manualidades en la carpa informativa y se repartirá el brazalete de Santa Tecla, que servirá para identificar a los niños a lo largo de las fiestas.

19 h, patio del Palau de la Diputació, pg. de Sant Antoni, 100. Presentación del decimotercer volumen de la colección Els Contes del Seguici de Tarragona: El Ball dels Gegants Vells, con textos de Les Tremendes (Paula Ferrando, Sílvia Fuster, Anna Torredemer, Dari Valiente y Maria Ximenis) e ilustraciones de Mii Marchena. ¡Doscientos años de nuestros Gegants Vells bien merecen una historia en forma de cuento! A continuación se ofrecerá el pastel conmemorativo, a cargo de la Pastisseria Conde.

19 h, Icomar, Riuclar, Parc Riuclar, l’Albada, la Floresta, Torreforta, la Granja, el Pilar, Campclar y Bonavista. TradiTrenet. Los músicos locales suben al trenecito para ir repartiendo música por diferentes lugares de la ciudad. Participan Grallers Els Bordons, Grallers de l’Alfàbrega y Grallers Tocaferro. 

19.15 h, Espacio Salvador Fà i Llimiana, pl. de la Mitja Lluna. 4º Tecla Bingo Cossier. Ya estamos en la cuarta edición de este tradicional juego con un acento especialmente tecler. Dirigido a grandes y pequeños, todos juntos disfrutaremos de un buen rato. ¡Grandes premios para los ganadores! ¿Os lo perderéis?

19.30 h, Teatre Tarragona, Rambla Nova, 11. Concierto sinfónico. La Orquesta y Banda del Conservatorio de Música de la Diputación de Tarragona ofrecen un concierto sinfónico para la ciudad, con obras de los compositores Anderson y Ulvaeus, José Alberto Pina, Borodin, Warlock y Svendsen.

19.30 h, Centre Cultural Antic Ajuntament, c, Major 41. “La ciencia de la pirotecnia”. ¿Te has preguntado alguna vez qué ciencia se esconde detrás de los fuegos artificiales? Química, ingeniería, historia… Descubre una nueva manera de vivir este espectáculo y prepárate para ver el castillo de fuegos de Santa Tecla con otros ojos. Una charla a cargo de Neus Anglès, Francisco Huera y Mario Villares, investigadores de la URV.

20 h, pl. del Fòrum. Ensayo abierto del Cos de Bastoners de l’Esbart de Santa Tecla. Ven a ver un ensayo de nuestro Cos de Bastoners y participa. Este año celebran el 50º aniversario y quieren explicar a todo el mundo en qué consiste picar bastones.

21 h, pl. de les Cols. Ensayo especial de pilar caminante de los Xiquets del Serrallo

21.15 h, pl. de les Cols. Ensayo especial de pilar caminante de la Colla Castellera Sant Pere i Sant Pau

21.30 h, Teatre El Magatzem, c. de Reding, 14. Conteclada, a cargo de Imma Pujol y Agus Farré. ¡Los cuentos más esperados de la Fiesta Mayor!

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído