Sant Magí presenta una programación con más de 140 actos

26 de julio de 2023 a las 13:00h

Esta mañana se ha presentado la programación de Sant Magí, que este año va del 12 al 19 de agosto y que suma más de 140 actos que, un año más “se han podido llevar a cabo, gracias a la implicación de las entidades festivas de esta ciudad” ha iniciado la consejera de Cultura y Fiestas, Sandra Ramos. Y es que este año Sant Magí se ilumina de fiesta, música y tradición, tal y como se ha detallado hoy en rueda de prensa.

Antes de arrancar con la programación, la consejera ha querido destacar la situación en la que nos encontramos con respecto al uso del agua durante esta fiesta. “Sant Magí es la fiesta del agua en Tarragona, pero somos conscientes de la situación en la que vivimos de sequía y hay que hacer un consumo responsable del agua” ha destacado. “Es por este motivo y siguiendo las indicaciones establecidas en el Plan de Sequía de la ACA que os anunciamos que la Revetlla Remullada pasa a ser, a partir de este año, la Revetlla Iluminada”.

Por lo tanto, la noche del viernes 18 de agosto disfrutaremos de la Nueva Revetlla Iluminada de Sant Magí, a partir de las 23.30 h con los elementos simbólicos de cada año como son la Sandía, el Cántaro, la Concha Peregrina y el Carro protagonizarán un juego de luces, siguiendo el ritmo de la música y dinamizados como de costumbre por la compañía Pa Sucat, a la que se sumará el DJ de la Luz. Asimismo, a las 21h y como novedad, se podrá vivir una versión de la verbena dirigida al público más familiar, para que también disfruten los niños y niñas y con música adecuada a los pequeños de la familia.

De entre los más de 140 actos que conforman la programación, destacamos este año el 30 aniversario de los Portadores del Agua. El 17 de agosto, los Portadores, como cada año comenzarán el descenso hacia Tarragona, que culminará el 18 con la Llegada y Entrada a la ciudad. Pero este ritual, que se va repitiendo año tras año desde 1843, ha tenido diferentes configuraciones según la época, pero desde hace 30 años que se celebra tal como lo conocemos hoy.

30 años de Portadores y 15 de la Imaginada

Los Portadores del Agua de Sant Magí son los responsables y, por lo tanto, hay que agradecerles esta contribución a la fiesta. Los actos especiales de celebración de estos 30 descensos iniciarán el martes 8 de agosto a las 19h en el portal del Carro con la presentación del nuevo pendón de la sección de los portadores y de la restauración y actualización de las portadoras. Además, también se presentará el cántaro de este año.

El viernes 11 de agosto a las 19h, desde la Biblioteca y con carácter itinerante, se realizará una visita guiada por los espacios de Sant Magí en la Parte Baja y Serrallo. El sábado 12 de agosto, en el mismo portal, se realizará un vermut grallero a cargo de los Xiquets de Tarragona, con reparto de sandía y sesión musical.

Y los compañeros de la Imaginada, que sin ellos no tendríamos una programación de Sant Magí completa, han presentado los más de 50 actos que integran su pequeña fiesta a favor de la cultura participativa en el Campo de Marte, que del 11 al 15 de agosto lo llenarán de propuestas estimulantes. Esta entidad celebra el 15º aniversario con novedades como la de recuperar el espacio Art Corner y citas con la música y el espectáculo tan destacados como Clara Peya, o la SoundSystem, entre otros. Aparte de las manualidades y la música también se suman las degustaciones, los talleres y mesas redondas para acompañar a la reflexión sobre temas de actualidad.

La fiesta de Sant Magí es también tradición y secuencia ritual, la Diada Castellera de la plaza de las Cols y los diferentes momentos emblemáticos de la celebración del Santo, como la Procesión, sumada a la salida de parte del Cortejo la víspera, con la llegada del Agua y el mismo día 19.

En cuanto a las novedades, este año se destacan dos, como son por un lado el espectáculo Petita Moby Dick, de la Compañía Eudald Ferré – teatro de Títeres y Máscaras, que nos presentan una historia maravillosa, que gira en torno a la figura de esta conocida ballena que nos conmoverá a todos. Es un espectáculo familiar con interacción por parte del público. Se realizará el lunes 14 y el martes 15 de agosto en cinco sesiones: a las 11, 12, 13, 17 y 18h en el Teatro Tarragona. Se podrá hacer la reserva de entradas en entrades.tarragona.cat en los próximos días.

Y la otra novedad es la tarde y noche del 19 de agosto mismo, en el Paseo de las Palmeras a partir de las 17h, la Asociación Sensoria Group se estrenan como organizadores de un nuevo evento que llevará la música electrónica a la ciudad la tarde de la Diada de Sant Magí, con 10 dj dispuestos a hacer bailar a todo el mundo.

Pero ya forman parte de la tradición, también otros eventos de la ciudad, como son el XXIV Capsa Music Festival, un año más contaremos con una jornada de música en directo; con músicos locales y del territorio y con el Señor Oca como cabeza de cartel, el 18 de agosto a partir de las 20h. Otro evento cada vez más consolidado es la 6ª edición del Sant Magí Street Food, en el Paseo de las Palmeras, con oferta de food trucks para recuperar fuerzas y conocer las nuevas propuestas artísticas con espectáculos y música km 0.

Fiesta segura y para todos

La consejería de Igualdad se ha puesto a disposición de Cultura y Fiestas, una vez más, con el fin de conseguir una fiesta segura y para todos. Así pues, ha puesto a disposición dos herramientas: Servicio de Canguro y el Punto Lila.

Por un lado, se ofrecerá el Servicio de Canguro dentro del programa Tiempo x cuidados y se realizará en los actos principales como son: La Llegada del agua de Sant Magí el día 18 de 18 a 21h; La diada castellera de 11 a 15h y la procesión 18 a 21h.

Y por otro lado, el servicio de punto lila y arco iris, que se instalará durante las verbenas de Sant Magí; el 18 de agosto de 23 a 4h en la calle Enrajolat y del 11 al 14 de agosto en los Jardines del Campo de Marte, junto con el punto multicolor de la Imaginada. El quiosco de la Rambla Nova también hará funciones de Punto Lila y Arco Iris durante las fiestas.

Por otro lado, el Komando nits Q estará la noche del 18 de agosto durante la verbena repartiendo material informativo para el consumo responsable de alcohol.

La imagen de este año

El cartel ha sido diseñado por Bea Puig y quiere ser un homenaje a los elementos que han distinguido la Revetlla Remullada durante los últimos veinticinco años: el Cántaro, la Concha Peregrina, la Sandía y el Carro del Agua, los cuales seguirán estando presentes en la plaza del Rey la noche del 18 de agosto. Bea Puig es ilustradora, desde 2015 diseña estampados textiles para marcas de moda, ilustra cartelería y diversos formatos en publicidad y editorial, diseña personajes y también pinta murales, donde sus temas preferidos son la biodiversidad, las emociones y la mujer como protagonista.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído