Sant Jordi 2025 en El Morell: programa de actos y novedades

16 de abril de 2025 a las 20:06h

A falta de una semana para una de las festividades más esperadas del año, Sant Jordi, en El Morell ya está todo a punto para celebrar la jornada de cara a la calle y poniendo el foco en lacultura.. Este año, con unaimagen que se inspira en geometrías del arte japonésrealizada por elestudio morellense Pákaru. El catalán y el japonés son lenguas únicas ydistintivas, y ambas tienen una importancia significativa en sus respectivasregiones. Así, "el catalán se habla ampliamente en Cataluña y se considera un símbolode identidad regional, igual que el japonés en Japón", explica el concejal de Cultura y fiestasdel consistorio morellense, Miquel Roig, "y no podemos olvidar que la fiesta de Sant Jordi tiene como trasfondo la cultura literaria y la lengua catalana".

Como novedad, este 2025 tendremos una rambla floreada, con flores de Sant Jordielaboradas por laartista morellense Teresa Gallego. "De esta manera adornamos el puntoneurálgico de la fiesta y el vestimo de gala por un día muy especial", continúa Roig. Además,mañana y tarde, el Dragón del Morell estará en la rambla y la canalla podrá llevarle sus chubascos.. Todo ello, sin olvidar lastradicionales paradas de rosas y libros.

Cabe decir que el Ayuntamiento deEl Morell siempre tiene el apoyo de los centros educativos y devarias entidades locales para configurar el programa. de ese día. Así, la actividad comenzará durante la mañana, cuando la canalla más pequeña, elalumnado de la GuarderíaDulce de El Morell, visitará la Biblioteca Montoliu para disfrutar de un cuentacuentos sobre lahistoria de Sant Jordi. También por la mañana, niños y jóvenes de la escuela Ventura Gassol y del instituto El Morell bailarán sardanas frente al Teatro Auditorio, en una iniciativa de la AsociaciónCultural y Sardanista del municipio.

Al mediodía, como es habitual y en un acto cerrado al público, alumnado del instituto participaráen una lectura de poemas que organiza cada año la concejalía de Enseñanza.. "Ya se haconvertido en una tradición, y el espacio del jardín del Ayuntamiento es un escenario excepcionalpara esta actividad literaria", reivindica Érika Moreno, responsable del área.

Ya por la tarde habrá sardanas con la Cobla Principal de Tarragona, a las 17 horas ydelante del Teatro Auditorio, en una cita organizada desde la AsociaciónCultural ySardanista de El Morell. Labiblioteca también saldrá a la calle e instalará un puntoinformativo en la rambla de 17 a 19 horas. La quijada tendrá un reclamo para detenerse en la rambla, más allá de los libros, con el pintacaras con temática de Sant Jordi que seinstalará de 17 a 20 horas. Y elpunto final a la jornada, como en los últimos años, lo pondrá elencendido del Dragón de El Morell, a cargo de la AsociaciónCultural Embruix.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído