Sans: "Con la creación de los GALP acompañamos al sector y los dotamos de herramientas"

Raquel Sans e Irene Aragonès han visitado esta mañana la Cofradía de Pescadores de Cambrils

03 de mayo de 2024 a las 19:01h

La cabeza de lista por la demarcación, Raquel Sans, junto con la número 3, Irene Aragonès, acompañadas de miembros del grupo municipal de Esquerra en Cambrils, han visitado esta mañana la Cofradía de Pescadores de esta localidad de la costa dorada.

Allí se han reunido con el patrón mayor para compartir las inquietudes del sector y las preocupaciones de esta actividad del sector primario clave en la población. Algunas de ellas pasan por la no adaptación de la realidad de la pesca catalana con las exigencias marcadas por Europa. Raquel Sans ha asegurado que “la Generalitat es sensible con las particularidades de la pesca en nuestra casa y para optar a los recursos económicos provenientes de Europa, se ha promocionado la creación de varios GALP – grupos de acción local pesquera – a lo largo de la costa catalana. Con ellos se busca ser más competitivo y favorecer todos los aspectos que se mueven alrededor de la economía azul”.

La número 1 ha asegurado que se ha avanzado muy significativamente en la consolidación de la Agenda Marítima de Cataluña, con la constitución del Consejo Catalán de Cogestión Marítima y sus comisiones, y con el impulso decidido de la política marítima integrada de Cataluña con el inicio de la tramitación formal del anteproyecto de ley del mar.

También se ha aprobado en esta legislatura el Plan de acción de relevo generacional pesquero de Cataluña, con medidas innovadoras como un nuevo contrato en prácticas subvencionado para marineros. El proyecto de ley de presupuestos para 2024 preveía 572 M€ para el sector agroalimentario. Destacaban los 339 M€ en ayudas PAC, los 94 M€ en ayudas al sector agroalimentario afectado por la sequía, los 72 M€ para modernizar las infraestructuras de regadío, el 1,5 M€ para ayudas PEAC, los 2 M€ para Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025, los 17 M€ para ayudas FEMPA, y los 27,9 M€ para proyectos de desburocratización, simplificación y transformación digital. También recogía la demanda del sector pesquero de doblar hasta los 2 M€ (1 M€ en 2023) las ayudas a las cofradías de pescadores y sus federaciones, que están sufriendo muy especialmente los recortes de la actividad pesquera impuestas por Bruselas.