La antigua tienda de tejidos, en los bajos de la Casa Navàs, en el corazón de Reus, se ha vuelto a engalanar para acoger un acto del PSC en el marco del 8 de mayo, Día Internacional de la Mujer.
La alcaldable por Reus, Sandra Guaita, y la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet han conversado sobre feminismo y socialismo. Batet es la tercera máxima institución del Estado. “Que la presidenta sea una mujer y, en especial, sea Meritxell Batet es todo un honor”, ha comentado la candidata a la alcaldía de Reus, Sandra Guaita, quien ha añadido que “desde su posición empodera mucho más a las mujeres dentro de la administración, pero también en todos los demás ámbitos de la sociedad para ocupar puestos de liderazgo”. Para Guaita, ella es “un claro ejemplo de que el socialismo lucha firmemente por el feminismo y, por tanto, por alcanzar la igualdad”.
FEMINISMO EN EL DÍA A DÍA DE LA POLÍTICA
El acto se ha organizado en formato diálogo en el que Guaita y Batet han ido conversando sobre experiencias que están viviendo en su trayectoria política y, en particular, sobre casos de machismo que aún sufren hoy en día. En este caso, Guaita ha destacado que “a nosotras se nos cuestionan determinados aspectos que a nuestros compañeros no les preguntan”; cuando Guaita iba a ir al Congreso, por ejemplo, le preguntaron qué haría con los hijos. "¿A que esto no se lo preguntarían a un hombre?"- ha observado Guaita. Y ha añadido también que “en determinadas ocasiones, te tienes que ganar mucho más el respeto de tu interlocutor por el simple hecho de ser mujer”. Ahora bien, la alcaldable socialista por Reus tiene claro que “cuando las mujeres socialistas han ocupado las alcaldías hemos avanzado las ciudades de una manera muy transformadora e igualitaria” y ha citado ejemplos como Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat; Núria Parlon, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet; y Marta Farrés, alcaldesa de Sabadell.

Batet y Guaita también han conversado sobre el rol de la mujer dentro del PSC, el cual ha ido ganando peso desde que se instauraron las listas cremallera, un modelo que “impulsamos nosotros, y después con la ley de la igualdad nos aseguramos la paridad en todas las listas, hecho que obligó a todos los partidos a aumentar la presencia de mujeres”, ha dicho Sandra Guaita, quien ha alertado que “ahora bien, esto no significa que hayamos alcanzado la igualdad en este ámbito, ya que el liderazgo demasiado a menudo es ocupado por hombres”. De hecho, en el caso de Reus ha recordado que hasta el mandato del 2015-2019 las concejalas no superaron en número a los concejales y que hasta el mandato actual, 2019-2023 no ha habido el mismo número de mujeres que de hombres liderando los grupos municipales. “A partir de junio de este año estamos seguros de que habrá más partidos liderados por mujeres que por hombres y que Reus tendrá una alcaldesa socialista”, ha manifestado la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. El acto que se ha enmarcado en los actos previos al 8 de mayo, Día Internacional de la Mujer, ha reunido a cerca de 200 personas en la Casa Navàs de Reus.

BATET Y LA MOCIÓN DE CENSURA
Aprovechando que la tercera autoridad del Estado visitaba la capital del Baix Camp, le hemos querido preguntar sobre la próxima moción de censura que protagonizará Vox, con la candidatura del antiguo comunista Ramón Tamames.

Como Presidenta del Congreso de Diputados, ¿cómo encara la moción de Censura que debe presentar Vox, y que defenderá Ramón Tamames; le tiemblan las piernas?
Quiero recordar que no será la primera moción de censura que encaro [en 2020, Vox ya presentó una moción de censura a Pedro Sánchez, presentando a Santiago Abascal como candidato, y la perdió]. La moción la afronto con la máxima institucionalidad. Velaré para que se cumpla el reglamento del Congreso y haré lo que sea necesario para que no se vaya de madre.