Este sábado 8 de junio, un centenar de personas, la mayoría familias, han participado en un Bioblitz, una actividad de ciencia ciudadana que proviene del mundo anglosajón, en la Playa Larga. Un enclave natural que científicos, naturalistas y participantes han explorado, por primera vez, con el fin de catalogar la biodiversidad y la riqueza ecológica.
Es el tercer año consecutivo que la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salou, con la colaboración de Limonium, organiza este Bioblitz, un período corto e intenso de monitorización biológica con la intención de identificar todas las especies vivas en un espacio delimitado. Como particularidad destacada, el Bioblitz de Salou fue el primero del Estado que incorporó el inventario del fondo marino. Según la concejala Julia Gómez, "a partir de ahora, los datos obtenidos se analizarán y serán muy valiosos en la estrategia de recuperación del medio natural del cabo de Salou".
Este año, los itinerarios han tratado sobre fauna, flora y geología: líquenes, plantas superiores, algas marinas, invertebrados terrestres, invertebrados marinos, peces, aves (terrestres y marinas), anfibios, reptiles y mamíferos. Durante todo el día, las personas que han participado han podido ver, con detalle, la geología de la costa y unas 300 especies de peces, mariposas, insectos, pájaros, etc. Uno de los animales que causó más expectación fue una serpiente verde.
Esta actividad forma parte de los actos de la Semana de la Naturaleza, coordinada por la Red de la Custodia del Territorio, que incluye centenares de actos de voluntariado ambiental y conocimiento del medio en todo el país alrededor del 5 de junio, día mundial del medio ambiente.