Salou ha puesto hoy en servicio un doble punto de recarga semiràpida para vehículos eléctricos, el primero que se pone en marcha en el municipio. El alcalde, Pere Granados, acompañado del concejal de Urbanismo, Marc Montagut; del concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, David González y del concejal delegado de Servicios Internos, Jesús Barragán; la concejala de Medio Ambiente, Julia Gómez, además del director técnico de la empresa Etecnic, Edgar Cristòfol –encargada de la instalación del mismo- han conectado el primero de los vehículos eléctricos a la red.
Se trata de un equipo de carga semiràpida, en el que podrán cargar 2 vehículos a la vez, es un equipo que dispone de 22 kW y tiene la capacidad de carga un vehículo del 0 al 100% en un tiempo de entre 2 y 4 horas según el vehículo. Para utilizar este cargador será necesario disponer de una tarjeta RFID para que el usuario de vehículo eléctrico se pueda identificar y utilizar el cargador. Ésta se podrá solicitar en el Ayuntamiento de Salou.
El cargador también se podrá utilizar mediante las tarjetas RFID de otros municipios que estén adheridos a la alianza de los municipios por la interoperabilidad del Instituto Catalán de la Energía, como municipios adheridos encontramos: Barcelona, Cambrils, Lleida, Reus, L'Hospitalet de l'Infant, Amposta, Tortosa, Vilafranca del Penedès, Sitges, etc. En cuanto a las prestaciones de carga el punto dispone de 2 conectores tipo 2, conector estándar europeo específico para vehículos eléctricos (principalmente para coches y furgonetas) y 2 enchufes tipo Schuko (principalmente para motos, quadriciclos y bicicletas).
Por ahora la recarga es gratuita para todos los usuarios como en todos los cargadores que se encuentran en la vía pública. El alcalde, Pere Granados, destacaba que "es una acción para incentivar la movilidad eléctrica, una acción para descarbonizar el planeta, imagen de municipio que respeta el medio ambiente, y para favorecer los vehículos eléctricos e híbridos que tenemos en Salou, pero también a los turistas que nos visitan".
De hecho, las ordenanzas fiscales vigentes tienen presente las medidas de caire ambiental con una bonificación del 100% del impuesto de circulación por los propietarios de vehículos eléctricos y también están exentos del pago de la zona azul, con la voluntad de conseguir un menor impacto sobre el medio ambiente y de un 75% a los que cuenten con vehículos híbridos; dejando de lado la bonificación que había para los vehículos históricos, mayores de 25 años y más contaminantes. Una vez que hay este primer punto de recarga en marcha ya se está planificando un segundo grupo que se instalará en el paseo Jaume I, en la zona del aparcamiento de la playa de Llevant.
El coste de la instalación ha sido de 20.825,25 € IVA incluido. Esta instalación, responde a un acuerdo de pleno de octubre de 2016, suscrita por todos los grupos municipales y relativa a la necesidad de iniciar un despliegue en cuanto a la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.