El Ayuntamiento de Salou se suma este próximo jueves al Día del Orgullo Lesbiana, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual (LGBTI), con un acto institucional y la lectura del manifiesto a las 11 horas en la entrada del Ayuntamiento, organizado por la concejalía de Bienestar y Servicios Sociales. Durante esta jornada se conmemoran los disturbios de Stonewall que tuvieron lugar en Nueva York (EE.UU.) el 28 de junio de 1969 y que se considera el inicio de la liberación homosexual, cuando la población LGBTI salió a la calle de forma pacífica para visibilizarse y pedir la plena igualdad jurídica y social y luchar contra la discriminación y los abusos sufridos. Esta conmemoración responde a la rebelión ciudadana contra la injusticia, la discriminación, el acoso y la constante persecución social y policial que dio lugar a un movimiento por los Derechos Civiles y el Derecho a vivir plenamente la sexualidad, sea cual sea la orientación sexual y la identidad de género. Por esta razón, el Ayuntamiento de Salou quiere mostrar, una vez más, el compromiso para hacer efectivos estos derechos haciendo visible la bandera multicolor del colectivo en la fachada del Ayuntamiento. Además, mañana en el plenario municipal del mes de junio tendrá lugar una Declaración Institucional, en la que todos los partidos de Salou proponen la adopción de un conjunto de acuerdos: manifestar el rechazo y condena a cualquier forma de violencia y discriminación por identidad de género, expresión de género u orientación sexual; alentar a toda la sociedad civil a mostrar una tolerancia cero hacia cualquier manifestación de violencia; velar por el cumplimiento de la legislación que protege y garantiza los derechos del colectivo LGBTI, así como de todos los mecanismos necesarios para erradicar la homofobia, la bifòbia y la transfobia. La institución también promueve el impulso de campañas de sensibilización, de prevención y de información a toda la ciudadanía, de forma especial en los centros de educación, para llegar especialmente a la adolescencia y juventud del municipio; y el traslado de los acuerdos de la declaración institucional al Gobierno del Estado, a las Cortes, al Gobierno de la Generalitat, a la Diputación Permanente del Parlamento, al Gobierno de la Diputación, a la Federación de Municipios de Cataluña y a la Asociación de Municipios de Cataluña.
Lo más leído