Salou se ha sumado a la Manifestación de Interés (MDI) que cuatro grandes cadenas hoteleras (Melià, Riu, Barceló e Iberostar) han presentado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el fin de optar a los fondos europeos de recuperación Next Generation, destinados a financiar la renovación y la transformación de destinos turísticos pioneros españoles, entre las que figuran Magaluf, Arona, Adeje, Lloret de Mar, Maspalomas, Benidorm, Torremolinos y Sant Antoni (Ibiza), entre otros.
Con el objetivo de reforzar la participación, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha reunido en videoconferencia a una veintena de empresarios y agentes económicos salouenses con el fin de pedir su implicación en este proyecto, que plantea una inversión global de 2.000 millones de euros.
El proyecto presentado a los Fondos Europeos de Recuperación, que sería desarrollado mediante los correspondientes PERTE, plantea la renovación y el reposicionamiento de estos destinos, reactivando y rediseñando la oferta turística y los servicios, para avanzar hacia un modelo sostenible, inteligente e inclusivo del turismo, donde se fomenten soluciones basadas en las energías renovables y la eficiencia energética, la digitalización, la generación de nuevos productos y experiencias que tengan en cuenta el patrimonio natural, histórico y cultural, así como su recuperación y preservación.
Lograr estos retos impulsaría otros beneficios muy positivos como la desestacionalización de la temporada, el incremento de la rentabilidad y la competitividad, una segmentación más equilibrada del turismo, la creación de nuevas oportunidades y puestos de trabajo estables, así como el fomento de la convivencia entre el turista y el residente, la cohesión social y la captación de nuevas inversiones.
Según el alcalde, "ante estos retos ineludibles se hace imprescindible la complicidad y concurrencia del sector privado y de todos los agentes de la cadena de valor del destino, ya que supone una gran oportunidad para reposicionar el destino, de cara a una nueva era del turismo".
Añadía que "es por ello que no podemos dejar pasar la oportunidad de poder optar y obtener recursos de los programas de recuperación europeos para financiar proyectos de renovación del destino, que reviertan en la recuperación de la economía, consolidan su competitividad y diversidad, y marcan un nuevo rumbo hacia la sostenibilidad del sector turístico y sus potencialidades".