Pere Granados, y el concejal de nuevas tecnologías, Jesús Barragán, recogen el distintivo Sóc Smart

12 de mayo de 2020 a las 07:44h

El alcalde de Salou, Pere Granados, acompañado del concejal de Nuevas Tecnologías, Jesús Barragán, ha recogido esta mañana el distintivo Sóc Smart de manos del consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró. El acto ha tenido lugar en Barcelona, en el marco del Smart City Expo World Congress (SCEWC 19), en el stand del Gobierno de Cataluña.

El municipio de Salou, a través del alcalde, ha recibido este reconocimiento porque "se ha potenciado como un destino turístico smart a través del Big Data y las iniciativas en materia de Smart City; ha apostado por la firma biométrica y ha fomentado el emprendimiento tecnológico.

Pere Granados ha manifestado que "nosotros estamos trabajando el tema de las TIC y las nuevas tecnologías para convertir Salou en una ciudad smart y en un destino turístico inteligente, con diferentes programas". El alcalde ha añadido que "ya hemos ido aplicando las nuevas tecnologías a nuestra gestión, tanto interna como externa; es decir, tanto dentro del Ayuntamiento, como en la gestión propia administrativa, como también en la mejora de los servicios", haciendo referencia a la prestación de estos de cara a los residentes. Externamente, Granados ha indicado el objetivo de que el visitante tenga un mayor grado de satisfacción de su experiencia vivida en Salou.

El mandatario salouense ha afirmado que el municipio "que no esté en la liga de la aplicación de las nuevas tecnologías quedará obsoleto", por lo que "recomiendo a todas las ciudades que entren en esta forma de trabajar que no es el futuro, sino el presente".

Finalmente, Pere Granados ha recordado que "Salou es un municipio reconocido internacionalmente como líder, que siempre está en el top y que no podía dejar pasar esta oportunidad de ser un destino turístico inteligente".

Por su parte, el concejal Jesús Barragán ha puesto en valor "el camino que estamos trazando para hacer que nuestro municipio se convierta en referente en modernidad, en eficiencia energética y en sostenibilidad turística".

Los requisitos obligatorios que ha tenido que superar Salou para conseguir el sello han sido: que el municipio debía estar adherido al Observatorio SmartCatalonia y también que el plan de actuaciones municipal contemplara una estrategia smart que hubiera realizado algún proyecto en el ámbito de las ciudades inteligentes.

Asimismo, el municipio salouense ha podido aportar documentación de un proyecto transversal en el ámbito de la firma biométrica integrado en el gestor de expedientes corporativo. Ha podido certificar la realización de proyectos de participación ciudadana mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Salou ha podido certificar la ejecución de dos proyectos de colaboración público-privada: el primero, el despliegue de una red wifi urbana en equipamientos y mobiliario municipal y explotado por una empresa privada; el segundo, la realización de un piloto de paso de peatones inteligente, realizado por una empresa privada.

En el acto de hoy, un total de once ayuntamientos de toda Cataluña han recibido el distintivo Sóc smart, que los acredita como municipios que hacen una apuesta estratégica por la innovación tecnológica como herramienta para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Estos son: Esplugues de Llobregat, Igualada, Lloret de Mar, Manresa, Mollerussa, Sabadell, Sant Feliu de Llobregat, Tarragona, Terrassa y Viladecans. Junto con Salou, son los primeros municipios reconocidos con el sello.

En sus parlamentos, el consejero Puigneró ha puesto a estos municipios como ejemplo y les ha agradecido su papel capital en la construcción de una nación digital con territorios inteligentes generadores de oportunidades.

Durante el acto de hoy también se ha presentado el informe "El impacto de la 5G en las ciudades" elaborado por el Departamento de Políticas Digitales en colaboración con la alianza 5G Barcelona.

El despliegue de la tecnología 5G abrirá las puertas a la primera ciudad 100% inteligente, ya que hasta ahora el principal impedimento era la gran velocidad y el gran ancho de banda necesario para gestionar la gran cantidad de datos generados por el IOT (Internet de las Cosas) y procesarlos en tiempo real.

En este sentido, Cataluña dispone de capacidades para convertirse en un polo de atracción para el despliegue tecnológico, de servicios y de nuevos modelos de negocio asociados a la red 5G.

Una ciudad inteligente o smart city es aquella que utiliza los datos, la información y las TIC estratégica y operativa para proporcionar a la ciudadanía unos servicios mejores y gestionar y optimizar las infraestructuras actuales y planificar bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad las de nuevo diseño, entre otras acciones.