Los alumnos de las seis escuelas de Salou participarán en una plantación popular en la playa Llarga

12 de mayo de 2020 a las 07:46h
El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salou ha organizado para este viernes una plantación de vegetación y árboles entre los escolares del municipio. La propuesta nace a raíz de la intención del gobierno de recuperar la parte dañada con los temporales de viento que afectaron al municipio pero que especialmente fueron más virulentos en la playa Llarga de Salou, un entorno natural de gran valor paisajístico que se quiere recuperar con esta acción de sensibilización conjunta con los centros educativos de primaria en el municipio. Se prevé que en la plantación haya hasta 370 alumnos de 6 escuelas diferentes (Escuela Europa, Escuela Salou, Escuela Santa Maria del Mar, Escuela Elisabeth, Escuela Vora Mar y Escuela Internacional del Camp) de entre tercero, cuarto y quinto de primaria. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de las escuelas los autobuses para recogerlos en sus centros a las 9 de la mañana y devolverlos a las escuelas a las 12:30 del mediodía después de haber llevado a cabo una clase de educación ambiental al aire libre. La concejala del área, Julia Gómez, señalaba que "estamos muy ilusionados con la respuesta que hemos tenido por parte de las escuelas y creemos que jornadas de esta índole son muy interesantes para potenciar la sensibilización entre los más jóvenes; apelando al cuidado de la naturaleza y a poner en valor el espacio que nos rodea". Además, ha recordado cómo la idea de la jornada es doble; por un lado, se pretende reparar los desperfectos ocasionados por la ventada de mediados del pasado mes de octubre que hizo caer muchos árboles y a la vez aprovechar para plantar con vegetación autóctona la playa larga, un espacio de gran interés paisajístico del litoral de Salou. La plantación, en la que colabora también la concejalía de Mantenimiento de Ciudad, se hará a dos niveles. Por un lado, la empresa de jardinería del municipio Moix plantará los ejemplares más grandes, como los pinos o tarajes; mientras que los alumnos de las escuelas plantarán las plantas de tamaño más pequeño: los arbustos (el mirto, el lentisco, el palmito o la sabina), los subarbustos (la estepa de arenal, las siemprevivas, las crucianelas marítimas) o también los bulbos y las gramíneas (el lirio de mar, el borrón o caña de arena y la grama de arena), mayoritariamente. Los alumnos también contarán con la ayuda de los alumnos del ciclo superior del centro de horticultura de Reus. La jornada se quiere aprovechar para difundir también los valores naturales del Cabo de Salou y en especial de la Playa larga a través de una clase de educación ambiental que impartirán técnicos de medio ambiente del Ayuntamiento de Salou y del centro de horticultura de Reus.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído