La Costa Dorada tendrá un buen año para el turismo, pero no será una temporada récord como la del año pasado porque, entre otros motivos, se han reabierto otros mercados como el de Egipto o Túnez, que antes estaban cerrados por motivos geopolíticos. Del 1 de enero al 30 de mayo de este 2018, el turismo ha crecido un 5% con más de 5 millones de pernoctaciones en sólo estos meses y con un crecimiento general de todos los mercados que visitan los municipios de la Costa Dorada.
Respecto a las ofertas agresivas de otros destinos del Mediterráneo, Eduard Farriol, presidente de la Federación de Hostelería y de Turismo de Tarragona (FEHT), ha asegurado: "No podemos ni queremos competir en precio, sino que lo haremos en calidad y en atractivos turísticos". Por eso, este año se han invertido más de 60 millones de euros para modernizar los alojamientos y estos 60 millones se suman a los 200 millones que se han hecho en estos 3 últimos años. "Tenemos que apostar por seguir mejorando, por seguir invirtiendo y tenemos que seguir apostando para que nuestros profesionales estén formados", ha explicado Farriol.
En estos meses de 2018, el turismo ha crecido un 5% y en 2017 hubo un crecimiento turístico generalizado. "Estos crecimientos consideramos que son gracias a la buena labor conjunta de los Patronatos de Turismo de la Diputación y de los tres municipios con la FEHT, y también por la apuesta que hemos hecho por el turismo deportivo", ha asegurado Farriol. Respecto a esto, Benet Presas, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salou, ha explicado que se trabaja "para alargar la temporada y conseguir más visitantes" a partir del turismo deportivo. Por ejemplo, sólo en Semana Santa más de 20.000 deportistas pasaron por Cambrils, Salou, Vila-seca y La Pineda por los diferentes campeonatos organizados.
Mercados emergentes Desde la Costa Dorada, se intensifica la promoción en nuevos mercados emergentes como los Estados Bálticos y también se refuerza el mercado alemán porque se sufre un número de visitantes bastante bajo de esta nacionalidad. "Aunque a veces pensamos que somos un mercado conocido, para los alemanes no lo somos y esto nos da muchas oportunidades", ha explicado Pere Segura, presidente del Patronato Municipal de Turismo de Vila-seca.
El mercado alemán ha crecido un 31% de enero a mayo de 2018 en la Costa Dorada, según los datos del Observatorio del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña. Esto se debe, entre otras cosas, a que a finales de 2017 que FTI, el cuarto touroperador más grande de Alemania, se estableciera en la Costa Dorada.