La Costa Daurada supera el récord de pernoctaciones turísticas

12 de mayo de 2020 a las 07:53h

Hasta octubre, la Costa Daurada ya ha alcanzado los 20,2 millones de pernoctaciones, un dato que supone superar los 19,7 millones de todo 2006, el mejor año de la historia hasta este año. El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), Eduard Farriol, valora muy positivamente esta cifra y manifiesta que "hemos cumplido las expectativas, tal como previmos al inicio de temporada, cuando pronosticamos que este año sería bueno para el turismo en la Costa Daurada. Creemos que terminaremos con un crecimiento de un 5%, aproximadamente, en las pernoctaciones respecto al año pasado".

Más concretamente, durante los diez primeros meses del año, en los tres principales municipios turísticos del centro de la Costa Daurada: Salou, Cambrils y Vila-seca, la Pineda, el aumento ha sido del 6%. Sólo estos tres destinos han aportado más de la mitad de las pernoctaciones, 11,9 millones, según los datos facilitados por el Observatorio Turístico del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña (PCT).

Farriol añade que "sin embargo, ha sido un año muy complicado, se subió la tasa turística de forma repentina en los apartamentos turísticos; ha nacido la "turismofobia", hay un crecimiento del alojamiento turístico ilegal y no reglado; sufrimos los atentados de Cambrils y Barcelona y, ahora, la inestabilidad política". Así pues, "con todo este contexto difícil, debemos estar satisfechos. Todos los esfuerzos en promoción y las inversiones para mejorar la oferta de alojamiento y en ofrecer nuevos productos y servicios siguen dando sus frutos."

El mercado nacional sigue siendo el más importante de la Costa Daurada. Según los datos facilitados por el Observatorio Turístico del PCT, de enero a octubre, ha habido más de 9,7 millones de pernoctaciones de este mercado, con un crecimiento del 1,5%; el mercado francés se sitúa en segunda posición con más de 2,4 millones (+0,9%); en tercer lugar, el británico con 2,2 millones (-4,6%). El resto de mercados con más presencia en el destino son:
• Ruso: 1,3 millones de pernoctaciones (+27,4%)
• Holandés: 1,2 millones de pernoctaciones (+10,7%)
• Alemán: 795 mil pernoctaciones (+11,1%)
• Irlandés: 738 mil pernoctaciones (+20,7%)
• Belga: 400 mil (+1%)
• Italiano: 100 mil (+18,1%)
Casi todos los mercados han crecido, excepto el británico. Por eso, Farriol "se muestra sorprendido". Este año había muchos vuelos desde el Reino Unido hasta el Aeropuerto de Reus, así que, según el presidente de la FEHT "una de las posibles causas a las que podemos atribuir este descenso puede ser debido a que muchos de estos viajeros se alojen en establecimientos no reglados. Hay que analizarlo bien y seguimos reclamando a las Administraciones que empiecen a actuar para solucionar esta problemática".
Farriol también se ha mostrado muy satisfecho porque todos los tipos de alojamiento de la Costa Daurada, tanto hoteles, como campings y apartamentos, "han mejorado su tasa de ocupación". Según los datos facilitados por el Observatorio Turístico del PCT, de enero a octubre, los establecimientos hoteleros han recibido un 7% más de pernoctaciones, los campings, un 4% más, y los apartamentos, un 2% más.
Octubre, 2% de crecimiento
También hay que destacar que, durante el mes de octubre, a pesar de la inestabilidad política vivida, las pernoctaciones en la Costa Daurada han aumentado un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En los municipios del centro de la Costa Daurada: Salou, Cambrils y Vila-seca, la Pineda, el crecimiento ha llegado al 4%.
Sobre este tema, Farriol afirma que "cualquier inestabilidad, sea del tipo que sea, afecta directa o indirectamente al turismo." Sin embargo, concluye que "de momento en la Costa Daurada, durante el mes de octubre en números absolutos no se ha notado". Pero, ha destacado unos datos que hay que tener en cuenta, ya que "las pernoctaciones del mercado nacional han sufrido un descenso de un 6,5%, y las del mercado francés también han caído un 6,8%. Estos son los dos mercados más cercanos y principales".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído